Veintepies :: SESASA atendió un total de 1.898 jornales de los 3.099 solicitados en el mes de septiembre

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

SESASA atendió un total de 1.898 jornales de los 3.099 solicitados en el mes de septiembre
El Consejo de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Sagunto se reunió el viernes con el fin de anlizar la situación de este puerto, así como la evolución de los jornales, tanto concedidos como solicitados, en el mes de septiembre
VM, 20/10/2003

El Consejo de la Sociedad de Estiba y Desestiba del puerto de Sagunto se reunió el viernes por la mañana con tal de analizar cuál está siendo la situación actual de este puerto así como para aprobar las cifras de los jornales de SESASA correspondientes al mes de septiembre.

En este caso, se ha atendido un 61'25% de la cantidad de trabajadores portuarios demandada por las empresas, al conceder un total de 1.898 jornales, de los 3.099 solicitados.

Esto supone un retroceso de un 2'6% en relación al mismo mes de 2002.

Demanda
Por otra parte, en el total de los primeros 9 meses del año, se hace patente el rápido crecimiento que este puerto está experimentando ya que la demanda de personal ha pasado de 23.448 a 24.458, más de 1.000 jornales más que en 2002. Sin embargo, la Autoridad Portuaria de Valencia, por el contrario, ha concedido 5 jornales menos que el año pasado hasta la fecha, un total de 18.654.

En relación a la operativa portuaria, se han concedido un total de 1.575 jornales de los 2.490 que han demandado las empresas este mes, mientras que para actividades de recepción y entrega, se atendieron 323 solicitudes de las 609 pedidas por estas compañías.

2003
Por meses, en 2003, el número de solicitudes atendidas por la Autoridad Portuaria de Valencia ha ido oscilando y sufriendo altibajos en relación a las solicitudes de las empresas que operan en Sagunto. En enero se registró la respuesta más alta de la APV en relación a las exigencias de las empresas, que alcanzó un 92'49%. En febrero y marzo se registraron un 83'87% y un 76'77%, respectivamente. En abril y mayo, la concesión de jornales repuntó en 1% cada vez hasta atender el 78% de las demandas. En junio se experimentó la mayor subida en la concesión de jornales, que respondieron al 84'77% de las solicitudes. Sin embargo, desde el mes de julio, este porcentaje ha ido reduciéndose cada mes, desde un 73'16% en julio, a un 64'97% en agosto y un 61'25% en el pasado mes de septiembre.



 

Back to topVolver arriba