Veintepies :: Del Moral y Virosque asistirán mañana al inicio de la Jornada sobre S.S.S en el IPEC

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Del Moral y Virosque asistirán mañana al inicio de la Jornada sobre S.S.S en el IPEC
Mañana se inaugurará en el Edificio del Reloj la Jornada Española para la Difusión del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Sector del Transporte Terrestre
VM, 20/10/2003

La Jornada Española para la Difusión del Transporte Marítimo de Corta Distancia en el Sector del Transporte Terrestre será inaugurada mañana en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia.

Esta jornada se encuentra subvencionada por el Ministerio de Fomento y tiene por título “Oportunidades para el Transportista Terrestre en las Autopistas del Mar”.

A esta inauguración está previsto que asistan el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral; el presidente de la Confederación Española de Cámaras de Comercio, Arturo Virosque; el conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valencian, José Ramón García Antón; el director general de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Sánchez; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón y presidente de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (IPEC), Juan José Monzonís.

Esta jornada se estructura en 4 sesiones, la primera será de las cuales será de 9.30 a las 11.00 horas; la segunda, de las 11.15 a las 13.15 horas; la tercera, de las 13.15 a las 14.30 horas; y la última, de las 16.00 a las 19.00 horas.

1ª sesión
En la primera sesión, titulada “El panorama diseñado por las instituciones” se podrá asistir a las siguientes ponencias: “Política de la Unión Europea sobre el transporte de mercancías: panorama futuro”, por la dirección general de energía y transportes de la UE; “Contribución española al equilibrio del patrón modal europeo: planes e iniciativas estables”, por el Ministerio de Fomento; “Aptitudes y actitud del sistema portuario español ante el reto de alcanzar el equilibrio de cuotas frente al modo terrestre”, por Puertos del Estado; y “Contribución autonómica al equilibrio del patrón modal europeo. Punto de vista de la Dirección General de Puertos y Costas”, y la misma, desde el “punto de vista de la Dirección General de Transportes”, ambas presentadas por un miembro de la Generalitat Valenciana, entre otras.

2ª sesión
La segunda sesión, con título “La aportación de los expertos” analizará los siguientes temas: “Posición del sector de transporte terrestre español ante el panorama presentado”, por la Conefederación Española de Transporte de Mercancías (CETM); “Promocion y desarrollo del transporte por carretera en el contexto de un patrón modal equilibrado”, por la Asoaciación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC); y “Determinantes de la elección del modo de transporte. Papel de las Infraestructuras portuarias en la elección”, por la Universidad de Valencia, entre otras. Tras estas exposiciones se realizará un coloquio sobre las distintas opciones adoptadas por los transportistas terrestres.

3ª sesión
En la tercera sesión se presentarán diferentes trabajos sobre Transporte Marítimo de Corta Distancia. Entre ellos, se encuentra “El concepto de Autopistas del Mar”, realizado por la consultora COLSULTRANS; “Tipología y Volumen de la Mercancía Captable por el TMCD”, por SENER; “La impliación del Sector del Transporte por Carretera en el desarrollo del TMCD, condiciones para su materialización”, por la consultora SPIM; y “Estudio de adaptación de las empresas de transporte terrestre tradicionales para su integración en el Short Sea Shipping”, que ha elaborado la Fundación IPEC. Además, Juan Manuel Díez presentará el proyecto de cooperación interregional REPORTS MEDOCC.

4ª sesión
Tras la comida, se plantearán las “Respuestas de los protagonistas”. En primer lugar, se realizará una mesa redonda con el título “Visión del TMCD de los puertos: ¿Un servicio más? Propuestas portuarias innovadoras: viabilidad e iniciativa en curso”. En ella participará Sergio Campos, por parte de la Autoridad Portuaria de Alicante, Roberto Arzo, por la Autoridad Portuaria de Castellón, Ramón Gómez Ferrer, por la Autoridad Portuaria de Valencia; y un representante de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Finalmente se dedicará otra mesa redonda al resto de los actores involucrados. Por parte de las navieras, Leonardo Carbona (Grimaldi Logística) analizará los acuerdos entre el sector de transporte terrestre y las navieras; de las transitarias, Luis Rosa (presidente de ATEIA) tratará el papel del transitario como agente decisor en el modo de transporte así como las opciones para las que el TMCD no es idoneo; por exportadores e importadores, Manuel Fernández hablará de la posición de los elementos generadores de la demanda de transportes; y de las empresas transportistas se analizará la compatibilidad de transporte terrestre y marítimo frente a otras empresas del sector que no apuestan por el TMCD.

Clausura
A la clausura de esta jornada, asistirán el secretario autonómico de Infraestructuras, Pedro Marco; el vicepresidente de la Fundación IPEC en la Comunidad Valenciana y diector general de Puertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, Juan Ferrer; y el presidente de la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CEMT), Manuel Monfort.



 

Back to topVolver arriba