Veintepies :: Desacuerdos entre empresas y trabajadores portuarios en la aplicación del descanso semanal

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Estibadores

Desacuerdos entre empresas y trabajadores portuarios en la aplicación del descanso semanal
Los trabajadores portuarios paralizaron durante 24 horas las operaciones del puerto debido al desacuerdo con SEVASA sobre la contratación anticipada y la aplicación de las normas de contratación de esta entidad.
VM, 17/10/2003

Los trabajadores portuarios paralizaron durante 24 horas las operaciones en el puerto de Valencia, en concreto desde las 02:00 horas de ayer hasta las 02:00 horas de hoy, por las discrepancias existentes con la gerencia de SEVASA en la aplicación de las normas sobre el descanso semanal y en la contratación.

Ante esta situación, los trabajadores portuarios realizaron ayer una Asamblea General para decidir la postura a adoptar con el fin de solucionar este problema, que pasa por volver a trabajar con normalidad a partir de las 02:00 horas de hoy hasta conocer la postura que adopte el Consejo de Administración de SEVASA, que tiene previsto reunirse esta mañana para debatir sobre esta problemática, según el escrito emitido por el Comité de Empresas de SEVASA.

En este comunicado emitido bajo el título de “¿Por qué está hoy parado el puerto de Valencia?”, alega que este problema que tiene solución ha desembocado en el paro del puerto de Valencia ante la actitud adoptada por las empresas estibadoras de aplicar el descanso semanal que en nada beneficia los intereses y el futuro del puerto.

Asimismo, hace referencia a que el origen del problema está en tratar de garantizar la prestación del servicio público de SEVASA mediante la regulación de los descansos semanales del personal, que pese a los últimos ingresos no es suficiente para atender las peticiones del mismo por parte de las empresas.

Sin embargo, para ello, la Sociedad de Estiba, junto a la Empresas Estibadoras, en vez de seguir el sistema de negociación, presentó un calendario de descansos semanales en la Comisión Mixta para aplicar al día siguiente sin dar la posibilidad de negociar. Tras esta reunión, se intenta hacer ver a SEVASA que este sistema plantea más problemas que soluciones, provocando mucha más falta de personal para la prestación de los servicios que se producía hasta la fecha.

Además, en este comunicado el Comité de Empresa también alega que el sistema de contratación aplicado ayer rompía el turno de rotación con el fin de que se modificase para salir la gente a trabajar. En este contexto, también se hce referencia a la propuesta presentada por SEVASA para solucionar este problema que no fue respaldada por las empresas estibadoras.

Respecto a esta postura la asamblea de trabajadores ha acordado trabajar siempre y cuando se respete el turno de rotación implantado en el trabajo de estiba como principio básico para evitar la discriminación dentro del colectivo.

Por último, en el escrito se hace referencia de en caso de no respetarse el sistema de rotación
el Comité de Empresa se reserva el posible inicio de acciones legales contra SEVASA.

Empresas

Las empresas, por su parte, alegan ante esta situación que con la implantación de este sistema de regulación del personal, acordado con los trabajadores portuarios el pasado 31 de marzo, lo que se pretende es garantizar el servicio a las compañías navieras ya que en la actualidad no se pueden comprometer con las mismas al no saber la disponibilidad de personal con que cuentan cada día.

En este sentido, señalan que este sistema ya se intentó implantar el pasado día 30 de junio, en un intento que finalmente no se implantó ante el compromiso del Comité de Empresa con el presidente de la Autoridad Portuaria que ellos autoregularían el servicio hasta el 30 de septiembre. En esta misma fecha se comunica al Comité de Empresa la finalización del acuerdo convocándoles a una reunión para estudiar la solución a aplicar a partir del 1 de octubre, que queda supeditada a la reunión de la comisión del Observador del Contenedor en cuya reunión se llega a la conclusión que la mejor solución para regular el personal es establecer los descansos semanales. Ante este acuerdo, los representantes sindicales en esta reunión solicitaron una prórroga para discutirlo en el Comité de Empresa y en una posterior reunión con la Comisión Paritaria, que tuvo lugar el pasado lunes.

La implantación de este sistema se decidió aplicarlo el pasado miércoles y ya el mismo martes, los trabajadores portuarios decidieron paralizar la operativa en la jornada de 02:00 a 08:00 del miércoles, alegándo incumplimiento en el sistema de contratación, como medida de presión. Concretamente en TCV, las medidas de presión se produjeron a las 20:00 horas del martes en que se presentaron unos piquetes paralizándo la operativa alegándo que habían dos “ceros” trabajando en la misma cuando legalmente se pueden cubrir por parte de la empresa.

Gerencia

Por su parte, el gerente de SEVASA, ante estos comentarios, desmiente categóricamente que haya propuesto ninguna alternativa a negociar y que el sistema de contratación es el que viene funcionando hasta la fecha y le corresponde a SEVASA regular el trabajo. Hecho que no se produjo en el día de ayer ante la falta de asistencia al trabajo en base a los turnos de 704 trabajadores, sin que haya una huelga convocada oficialmente.



 

Back to topVolver arriba