Veintepies :: Manuel Guerra: “Debemos potenciar el tráfico ferroviario en los puertos para hacer crecer al ferrocarril”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Manuel Guerra: “Debemos potenciar el tráfico ferroviario en los puertos para hacer crecer al ferrocarril”
Manuel Guerra analiza la importancia de los puertos dentro de la cadena logística ferroviaria y adelanta que la APV trabaja en la creación de una garantía para el tráfico ferroviario
VM, 27/05/2010

Potenciar y desarrollar el tráfico ferroviario de mercancías dentro de los puertos. Ese es, a juicio de Manuel Guerra, subdirector general y director de Planificación e Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Valencia, uno de los puntos clave para incrementar la maltrecha cuota de mercado del ferrocarril en el mercado del transporte de mercancías.

pic
Manuel Guerra, Rubén Cañal, Emilio Larrodé y Eduardo Manuel Dámaso, en la jornada de ayer


En la actualidad, entre un 25% y un 35% de las mercancías que se mueven por ferrocarril tienen su origen o destino en los puertos de interés general. A pesar de esto, el camión sigue siendo el gran dominador, con una cuota de mercado del 95% en el sector del transporte terrestre de mercancías. Este dato lo hacía patente Emilio Larrodé, catedrático de Transporte de la Universidad de Zaragoza, quien afirmó que la puesta en marcha de los ‘Green Corridors’ en Europa son una alternativa al sistema actual de transportes. De hecho, la puesta en marcha de la Travesía Central de los Pirineos (TCP, que une Algeciras, Madrid y París) podría ser un aliciente para que el ferrocarril ganara cuota de mercado. En ese sentido, en 2020, con el TCP en marcha dicha cuota llegaría al 14%.

Uno de los principales inconvenientes son las propias características de los puertos. “Las ampliaciones que se están haciendo en los enclaves españoles, incluído el de Valencia, son obras ganando terreno al mar. El espacio que obtenemos es el necesario para construir las terminales portuarias, pero no las ferroviarias. Para ello, debemos buscar soluciones alternativas y cercanas”, esto es, buscar estaciones cercanas a los puertos (en el caso de Valencia, la de Fuente de San Luis).

Para ello, “el papel de las Autoridades Portuarias es fundamental, más teniendo en cuenta que son ellas las que ahora deben gestionar el tráfico ferroviario en el mismo recinto”. La mejora y ampliación de las infraestructuras es vital. En ese sentido, además de la mejora que ha hecho la APV en la red ferroviaria interior del puerto de Valencia, Manuel Guerra adelantó que Valenciaport está analizando la posibilidad de instalar ramales ferroviario en los terrenos de la ampliación norte.

Además, desde la APV se está trabajando para coordinar la labor de todos los agentes implicados en el movimiento ferroviario de mercancías. Para ello, creó el Grupo de Trabajo de Servicios Ferroviarios dentro de la labor que lleva a cabo la Marca de Garantía. De hecho, y al igual que en el tráfico de contenedores, la APV también está contemplando la posibilidad de crear una Garantía para el tráfico ferroviario de mercancías, y extender su ámbito de aplicación más allá del puerto de Valencia.

Preferencias
La reordenación del tráfico dentro del puerto también es algo “fundamental”, según Manuel Guerra. Desde el pasado 2 de marzo es la propia Autoridad Portuaria de Valencia la que gestiona y ordena del tráfico ferroviario dentro del puerto de Valencia. En ese sentido, la APV está dando preferencia al tren frente a los camiones, y está elaborando un estudio de resolución de pasos a nivel, el ordenamiento de los cruces y la instalación de semibarreras para dejar vía libre al ferrocarril.

Más de 56.000 TEUs en tráfico ferroviario
Valenciaport superó el pasado año los 56.000 TEUs en tráfico ferroviario, según afirmó el subdirector general y director de Planificación de la Autoridad Portuaria de Valencia, Manuel Guerra, en el marco del International Rail Forum, dentro del Panel A6: Redes de Mercancías.

En la actualidad, desde o hacia Valencia parten 20 trenes con conexión con Madrid, cuatro con Zaragoza, dos con Burgos y otros dos con Valladolid.



 

Back to topVolver arriba