Veintepies :: La aplicación del nuevo Real Decreto 335 genera dudas en el sector aduanero

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La aplicación del nuevo Real Decreto 335 genera dudas en el sector aduanero
El Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia organizó, el pasado jueves, una charla informativa sobre las consecuencias más importantes de la aplicación del Real Decreto 335/2010 -a espera de que se publique la orden ministerial- por el que se regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero, y que entró en vigor el pasado 15 de abril.
VM, 24/05/2010

Enrique Silvestre, asesor jurídico del Colegio de Agentes, fue el encargado de impartir la charla informativa ante los numerosos profesionales que asistieron, en el acto celebrado en las instalaciones del Montepío Colectivo Portuario.


pic
Enrique Silvestre, Asesor Jurídico del Colegio de Agentes, impartió la jornada


El nuevo Real Decreto, que corresponde al área del Ministerio de Economía y Hacienda, regula las áreas de aduanas, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, los agentes y comisionistas de aduanas, la capacitación profesional, el Código Aduanero, las formalidades aduaneras, la libre circulación de bienes y servicios o los registros administrativos.

Apoderado
La consecuencia más directa e importante de esta normativa es que, ya a partir del 15 de abril, desaparecen los apoderados y sólo las personas físicas podrán hacer esas funciones “de esta manera, será una escala a extinguir”, explicó Silvestre.

Además añadió que “muchas sociedades, a partir de un cierto tiempo, no podrán hacer declaraciones aduaneras”. Por lo tanto, sólo realizaran las tareas de apoderadores los Agentes de Aduanas y los representantees con antigüedad máxima de tres años.
Por otro lado, el abogado especialista en la materia destacó que “La Aduana a día de hoy no está preparada para afrontar este tipo de soluciones, y, como consecuencia, la gente tiene dudas”.

Enrique Silvestre añadió también que “estamos en una profesión de riesgo. El nuevo Real Decreto supondrá un terremoto para el sector aduanero y conllevará grandes cambios, ya que, a partir de ahora, se asumirán más riesgos”

No obstante, la aplicación de este nuevo sistema todavía no está siendo total ya que sigue habiendo “confusión sobre todos los efectos que traerá esta nueva práctica”.


pic
El interés por la charla informativa reunió a numerosos asistentes



 

Back to topVolver arriba