Veintepies :: Sagunto es el primer puerto con “levante sin papeles” para vehículos nuevos y siderúrgicos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

Sagunto es el primer puerto con “levante sin papeles” para vehículos nuevos y siderúrgicos
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) celebró, el pasado martes, una nueva sesión del Consejo de Calidad del puerto de Sagunto en la que se informó de la evolución de los grupos de trabajo de vehículos, coordinación de situaciones excepcionales, productos siderúrgicos, así como de la Fundación Marca de Garantía.
VM, 20/05/2010

El representante de la Agencia Tributaria, y Administrador de la Aduana en Sagunto, Juan Soucase, destacó como el puerto de Sagunto es el primer puerto español que ha implantado el levante sin papeles para vehículos nuevos y mercancías siderúrgicas. Este avance, que supone la reducción de tiempos y costes de transporte y logística, ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la Agencia Tributaria y la APV. El sistema agiliza la salida de mercancías del recinto aduanero con un sistema tecnológico que identifica la mercancía al ser cargada en el camión, de forma que, en el control de la salida del puerto, un lector automático de matrículas verifica que porta mercancía despachada aduaneramente, abriendo el paso del camión inmediatamente. Ademas, se prevé que tanto el puerto de Valencia como el de Sagunto lo implanten el próximo otoño para contenedores.


pic
Miembros del Consejo de Calidad del puerto de Sagunto


Sello ANFAC-OPPE
El grupo de trabajo de vehículos nuevos del puerto de Sagunto informó a los miembros del Consejo de la próxima planificación de las auditorías de seguimiento a las empresas que poseen el Sello ANFAC-OPPE. Para verificar que las indicaciones de cada fabricante se cumplen durante el tránsito de esta mercancía por el recinto portuario, en el desarrollo de las auditorías se realizan inspecciones en el muelle, en el interior del buque y en las campas.

Por su parte, el grupo de trabajo de productos siderúrgicos presentó el análisis de los costes de la cadena logística portuaria del tráfico de perfiles largos. Este informe ha sido realizado por la APV para analizar la competitividad del puerto de Sagunto en este tipo de tráficos y ha sido presentado tanto a los trabajadores portuarios como a las empresas estibadoras.

En cuanto al grupo de trabajo del comité de situaciones excepcionales, se han explicado las medidas que se acordaron adoptar para evitar atascos en las jornadas de huelga del personal estibador de SESASA que posteriormente fueron canceladas

Finalmente, la Fundación Marca de Garantía explicó las acciones para la implantación en Latinoamerica y anunció la próxima firma de un contrato con Lázaro Cardenas.



 

Back to topVolver arriba