En las obras del cuarto tanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) en las instalaciones de Saggas en el puerto de Sagunto, ayer, se realizó el izado de la cúpula.

|
|
Con el nuevo tanque, en la imagen, se alcanzarán los 600.000 metros cúbicos de capacidad |
Una vez este operativa esta infraestructura, en aproximadamente año y medio, tendrá una capacidad de 150.000 metros cúbicos. De esta manera, el total de la planta regasificadora alcanzará los 600.000 metros cúbicos.
La pared externa del tanque cuenta con 76 metros de diámetro y 43 metros de altura, y, para su construcción, se dedicarán hasta 18.000 metros cúbicos de hormigón armado.
El izado de la cúpula del tanque significa que las obras se ecuentran, aproximadamente, en su ecuador,y, por ello, en el acto de ayer, estuvieron presentes el conseller de Infraestructuras, Mario Flores,; el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta; así como el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia -de cuya gestión depende el puerto de Sagunto-, Rafael Aznar; Ramón Gómez-Ferrer, director de Valenciaport; el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló.
Flores destacó como “con esta planta regasificadora se abastece el 23% de gas de todo el país” y como “el incremento de actividad en Sagunto se traducirá en la llegada de más barcos al recinto”.
Por su parte, el presidente de la AP remarcó como “Sagunto es muy importante para la APV. Aquellos sectores clave, como el energético, el automovilístico o la siderurgia, están aquí, y van a seguir concentradas aquí -incluido el Short Sea Shipping-”.
Aznar también se refirió a la posibilidad de que, a corto o a medio plazo, Saggas podría tener un quinto o un sexto tanque, “es algo que dependerá de las condiciones económicas ya que la situación actual ha obligado reflexionar algunos de los proyectos. En cualquier caso, la AP siempre lo respaldará”.
Respecto a la tercera Dársena Comercial en Sagunto explicó que “La situación empresarial tiene la llave, al igual que pasa con la ampliación Norte del puerto de Valencia. Cuando hayan síntomas de recuperación, saldrá a concurso, eso sí, no será antes de 2012”.
Saggas, participada por Unión Fenosa, RREEF, Endesa Generación y Oman Oil Holdings Spain, inició sus actividades comerciales en 2006 en Sagunto y, a día de hoy, dispone de una capacidad de almacenamiento de 450.000 metros cúbicos. En 2009, recibió 100 buques metaneros, lo que supone el 63% del tráfico total del puerto de Sagunto.