“La Generalitat tiene la obligación de ejecutar el Acceso Norte al puerto”
El proyecto del Acceso Norte se sigue retrasando. Generalitat Valenciana y Ministerio de Fomento siguen empecinados en no ponerse de acuerdo y demorar la ejecución de una infraestructura que lleva proyectada más de una década y que tan sólo se está ejecutando en su primera fase. El último capítulo en este cruce de declaraciones lo protagonizó el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, justo antes de participar en la comida-coloquio organizada por el Propeller Club de Valencia.
|
|
Jorge Selma, Ramón Gómez-Ferrer, Ricardo Peralta y Carlos Vicedo
|
El Protocolo de Carreteras firmado por el Ministerio de Fomento y la Generalitat Valenciana contemplaba la ejecución del Acceso Norte al puerto, y parecía que desbloqueaba un conflicto entre administración central y autonómica de años. En las últimas reuniones entre Mario Flores, conseller de Infraestructuras, y altos cargos del Ministerio de Fomento, se daba por seguro que esta infraestructura se llevaría a cabo, aunque quedaba por solventar el principal pilar, el de la financiación. Desde el Consell se ha repetido por activa y por pasiva que el hecho de que el puerto de Valencia sea de titularidad estatal determina que sea el Estado quien sufrague las obras, que Infraestructuras cifra en más de 800 millones de euros y que ha sufrido diferentes subidas desde los alrededor de 200 millones de euros iniciales.
|
|
Los socios del Propeller Club respondieron a la convocatoria
|
Sin embargo, el delegado del Gobierno recordó ayer que en el Protocolo se especifica que es el Consell quien debe correr con los gastos: “La Generalitat Valenciana tiene la obligación de ejecutar el Acceso Norte al puerto de Valencia” y afirmó que tanto en el anterior protocolo como en el que se debería haber firmado en abril “ya se recogía que, aunque el puerto de Valencia sea de titularidad estatal, es la Generalitat la que debe llevarlo a cabo”.
En ese sentido, Peralta instó a Camps a “respetar los acuerdos firmados” y que la negativa del Consell a no pagar las obras “es una alteración de los términos del acuerdo”.
Respecto a la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Valencia, Peralta no quiso entrar en detalles, aunque reconoció que es un proyecto que está “avanzado” y reiteró el “compromiso del Gobierno” con este proyecto.