Transcont y ELTC dejan de prestar servicio indefinidamente desde hoy
Según Victor González, secretario de Transcont, la situación se ha hecho insostenible para el colectivo que representa, con numerosos “impagos y retrasos injustificados”.
|
|
Ambas asociaciones califican la situación de “insostenible”
|
“Estamos tensando la cuerda - aseguró ayer a este diario -. Hemos intentado en las últimas semanas avanzar y negociar con otros agentes y operadores, pero no ha sido posible llegar a un punto común”.
González señala que en las últimas semanas el volumen de carga ha bajado notablemente y que el número de asociados (un total de 1.078) ha descendido un 30%, “porque han cesado la actividad o porque han empezado a hacer campañas internacionales”. Esta es la consecuencia directa de una bajada en la carga, consecuencia a su vez de la crisis y de la decisión de las empresas, “que han preferido que las cargas vayan a sus camiones y dejarnos de lado”.
“Nosotros les recordamos - continúa el secretario de Transcont - que cuando ellos no tenían la fuerza que ahora tienen el autónomo contribuyó a que crecieran sus empresas. Somos un trabajador, no estamos en nómina pero somos un trabajador y no vamos a continuar trabajando en condiciones indignas. ¿Qué quieren que hagamos? ¿que nos extingamos. No lo vamos a consentir”.
Tal como indican en su comunicado, Transcont solicita el cumplimiento de la Ley del Transporte Terrestre, que está en vigor desde el 12 de febrero. En este sentido, Victor González recuerda que la normativa indica que el transportista debe cobrar a 30 días: “A veces cobramos a cien días, a veces ni cobramos a pesar de que es una ley en vigor y no podemos seguir soportando el retraso en los pagos”.
Además, la asociación piede a la Autoridad Portuaria de Valencia que declare el transporte terrestre de contenedores como un servicio comercial del puerto de Valencia. Este punto se ha debatido en reuniones anteriores, en las que la APV ya se ha posicionado a favor de la leyes de mercado y recordando que no es “competente” en este sentido. No obstante, Transcont pide su intervención para que se cumpla en el interior del recinto portuario la prevención de riesgos laborales y las normas de seguridad vial. “Es la hora de que cumpla ( la APV) con su papel de mediador de una manera real y efectiva en este conflicto, porque quien no actúa nate una injusticia no es neutral”, asegura Transcont en su comunicado.
ELTC
A lo largo de la mañana de ayer, la Asociación de Transportistas de Contenedores del Puerto de Valencia (ELTC) se sumó a la convocatoria de Transcont, anunciando que secundará el cese de actividad también desde hoy mismo a las 14,00 horas. En su comunicado, ELTC coincide en calificar la situación por la que atraviesa el transporte de “insostenible”, aunque reconoce que existen “diferencias entre ELTC y Transcont a la hora de considerar las circunstancias que condicionan esa situación y las posibles alternativas”. Sin embargo, también reconoce que “no es el momento de poner el énfasis en todo esto, cuando está en juego la supervivencia de la mayoría de nuestras empresas”. Es más, lejos de favorecer la “desunión”, ELTC recuerda que la Asamblea General se pronunció en febrero de forma “favorable sobre la posibilidad de actuar junto al resto de los transportistas del sector, autónomos y empresas para tratar de mejorar la situación del transporte de contenedores, dando su apoyo a iniciativas como las planteadas por Transcont en este momento”.
A continuación pueden consultar en su totalidad los comunicados de Trascont y ELTC.
COMUNICADO DE TRANSCONT
COMUNICADO OFICIAL DE ASNEPA TRANSCONT COMUNIDAD VALENCIANA.
Transcont Comunidad Valenciana quiere hacer pública su decisión de dejar
de prestar sus servicios, a partir del día 5 de mayo a las 14 horas, de
manera indefinida, en el Puerto de Valencia.
Los motivos por los que Transcont Comunidad Valenciana se ha visto
obligada a tomar esta decisión son los siguientes:
1. Las condiciones en que nos vemos obligados a prestar nuestros servicios
son insostenibles.
2. Es lamentable que, estas condiciones estén impuestas por aquellos que
dominan este mercado. Más aun cuando cuentan con el apoyo y beneplácito de
la Autoridad Portuaria de Valencia.
3. Con la falsa explicación de que no tienen otra salida, frente a la
actual crisis, aprovechan para sangrar al autónomo:
- discriminándolo a la hora de repartir las cargas.
- retrasando el pago de nuestros servicios.
- llegando, en algunos casos, a incumplir sus compromisos de pago.
- imponiendo cualquier tipo de abuso.
Están orgullosos de su política social ante los medios de comunicación
pero, la realidad es otra: donde queda esta cuando se trata del autónomo?
Pretenden maquillar su verdadera política del "todo vale" con tal de
mejorar resultados. Se han olvidado rápidamente de los autónomos que,
durante años, han estado dejándose la piel por ellos y sus empresas. Ven
en nuestra necesidad una gran oportunidad de negocio. Se frotan las manos
delante de nuestra miseria, amplían sus márgenes comerciales a costa de
nuestra ruina y pretenden que aceptemos esta situación como consecuencia
normal de la marcha del mercado.
Entienden, estos grandes prohombres del puerto de Valencia, que su
obligación como empresarios consiste en ganar cuanto más mejor y en el
menor tiempo posible sin tener que preocuparse por los que con tanto
esfuerzo hemos contribuido a consolidar sus empresas.
Ante todo esto, Transcont dice basta: No estamos dispuestos a seguir
trabajando en estas condiciones que día a día nos hunden más en la ruina.
Reivindicamos la nueva ley del contrato del transporte (que está en vigor
desde el pasado 12 de febrero). Vamos a luchar para que se cumplan las
condiciones que en ella se establecen.
Recordamos a la APV que llevamos más de dos años detrás de conseguir
nuestra carta de ciudadanía. Tenemos derecho a exigir, de una vez por
todas, la declaración del transporte terrestre de contenedores como
servicio comercial del Puerto de Valencia
Todo el mundo tiene que saber que esta exigencia nuestra a lo largo de los
años por fin tendrá que aceptarla la APV: el borrador de la que será nueva
ley de puertos y que otros puertos del arco mediterráneo, como los de
Barcelona y Tarragona ya han integrado en su funcionamiento.
Este reconocimiento es absolutamente necesario, para poder cumplir con la
prevención de riesgos laborales, la seguridad vial y la dignidad en el
trabajo que merecen los trabajadores autónomos.
No puede ya la Autoridad portuaria seguir haciendo oídos sordos a
nuestras peticiones tantas veces expresadas por nosotros y sin ninguna
respuesta por su parte. Es la hora de que cumpla con su papel de mediador
de una manera real y efectiva en este conflicto. Porque quien no actúa
ante una injusticia no es neutral, sino colaborador de esa misma
injusticia.
Deseamos ver, si son capaces, como ejercen con justicia y reclaman, lo que
en Derecho, es nuestro.
COMUNICADO DE ELTC
TRANSPORTISTAS DE CONTENEDORES DEL PUERTO DE VALENCIA POSTURA DE LA ASOCIACIÓN ELTC SOBRE LA DECISIÓN DE TRANSCONT DE DEJAR DE PRESTAR SERVICIOS DE TRANSPORTE EN EL PUERTO DE VALENCIA DE MANERA INDEFINIDA A PARTIR DEL DÍA 05 DE MAYO A LAS 14,00 HORAS
Los responsables de la asociación Transcont nos han comunicado su decisión de dejar de
prestar servicios de manera indefinida a partir del próximo día 5 de mayo a las 14,00
horas, señalando una serie de motivos y reivindicando diversas actuaciones.
Desde la Asociación de Empresas de Logística y Transporte de Contenedores (ELTC)
consideramos necesario señalar:
- Que lamentablemente debemos coincidir en calificar como insostenible la situación por
la que atraviesa el desarrollo de nuestra actividad. Aunque puedan existir diferencias
entre ELTC y Transcont a la hora de considerar las circunstancias que condicionan esa
situación y las posibles alternativas, no es el momento de poner el énfasis sobre esto,
cuando está en juego la supervivencia de la mayoría de nuestras empresas.
- Que, frente a la situación de ruina por la que atraviesa el sector, la decisión de plantear
la paralización en la prestación de los servicios resulta especialmente grave y complicada
para todos, ajena e incompatible con nuestra condición de empresas. Sin embargo,
probablemente debamos reconocer, junto a los autónomos, que ha llegado un punto en
que resulta casi inevitable, que “se veía venir”, pudiendo entender que muchos en
nuestro sector, empresas y autónomos, consideren que carece de sentido seguir
trabajando en las condiciones actuales.
- Que pese a las discrepancias que podamos mantener desde ELTC respecto al contenido
del comunicado de Transcont y nuestra distinta posición sobre la actuación de
paralización decidida, no vamos a favorecer y seguir dando argumentos a los que han
visto en la desunión de los transportistas un factor añadido de debilidad en la
contratación de sus servicios, del que han venido sacando provecho permanentemente.
Además, tampoco consideramos conveniente propiciar el enfrentamiento y la tensión
entre autónomos, conductores y empresas.
- Que la Asamblea General de ELTC se pronunció el pasado 22 de febrero de 2010 de
forma expresa y mayoritariamente favorable sobre la posibilidad de actuar junto al resto
de los transportistas del sector, autónomos y empresas, para tratar de mejorar la
situación del transporte de contenedores, dando su apoyo a iniciativas como las
planteadas por Transcont en este momento.
Por los motivos señalados, queremos dejar constancia de que efectivamente
consideramos necesario el cumplimiento de los mecanismos previstos legalmente para la
ordenación de la actividad de prestación de servicios de transporte (Ley del contrato de
transporte terrestre de mercancías) y el restablecimiento de posiciones de equilibrio
entre los que contratan y prestan esos servicios. Nos gustaría pensar que la decisión
adoptada por Transcont pueda servir para avanzar en esa línea y consideramos que es
nuestra obligación contribuir a la unidad del colectivo apoyando esa iniciativa.
En cualquier caso, confiamos en que la pronta y adecuada respuesta de los que tienen la
responsabilidad de promover el cambio de la situación actual permita evitar perjuicios
añadidos para todos, como consecuencia de decisiones como ésta que son adoptadas
desde la desesperación y la ausencia de alternativas.
ELTC – Valencia, a 04 de mayo de 2010