Veintepies :: UGT y CCOO condicionan las protestas a la marcha de las negociaciones

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




UGT y CCOO condicionan las protestas a la marcha de las negociaciones
Los sindicatos reconocen un “talante diferente y más receptivo” por parte de las empresas
VM, 06/04/2010



UGT y CCOO han desconvocado la concentración que tenían previsto llevar a cabo frente a los locales de la Asociación Naviera Valenciana el próximo 7 de abril debido al “cambio de talante de la parte empresarial” en las negociaciones que se han vuelto a abrir para la renovación del Convenio Colectivo. Los últimos movimientos de los sindicatos, sumados a la nueva disposición de la organización empresarial ha provocado que se hayan retomado las conversaciones acerca de la renovación del Convenio. A pesar de todo, tanto UGT como CCOO mantienen el calendario de movilizaciones, que se retomaría el 14 de abril “en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos”. Esos acontecimientos se plasmarían en unas reuniones fijadas para el 20 y 28 de abril, en las que podría constatarse si hay o no avances en las negociaciones.

Fuentes sindicales afirmaron a esta publicación que la fecha clave sería el próximo 13 de mayo, día en que UGT y CCOO han convocado una Asamblea General. Dicho encuentro, fijado con anterioridad a las nuevas conversaciones, era el momento fijado por los sindicatos para plantearse la convocatoria de una huelga. “Si la evolución de las negociaciones es positiva, podríamos pedir más tiempo para cerrar definitivamente la renovación del Convenio. Si se da el caso de que no se ha llegado a un acuerdo, informaremos a los delegados y decidiremos las medidas a tomar”.

Hoy por hoy, empresas como sindicatos han modificado parte de sus reivindicaciones. La vigencia del Convenio se alargaría a 2012, y los incrementos salariales serían del 0,8% en 2009 y del 1% para los años siguientes, “siempre teniendo como referencia los acuerdos firmados por patronal y sindicatos a nivel nacional”, aunque estos extremos están por concretar.

Sin embargo, el caballo de batalla más duro va a ser el de la antigüedad. La propuesta inicial de las empresas era suprimir este plus a todos los trabajadores, cosa que fue rechazada por los sindicatos. La nueva propuesat empresarial pasaría, sin embargo, por una congelación de este plus hasta que las condiciones económicas sean más favorables. Desde la parte sindical se ha recogido con cierto recelo esta nueva propuestas: “Las empresas saben que nos negamos a la desaparición de este derecho. Otra cosa es que quieran negociar, a lo que nosotros estamos abiertos”. Fuentes sindicales recalcaron que “no pensamos que este sea un motivo suficiente para romper estas nuevas negociaciones”.



 

Back to topVolver arriba