Copa America
El Gobierno Central, el Ayuntamiento y la Generalitat crean un consorcio para la Copa América
El Presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el Vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, firmaron ayer un convenio de apoyo a la candidatura de Valencia como sede para la próxima edición de la Copa América.
La firma tuvo lugar en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia, en un acto en el que también estuvieron presentes, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral y el conseller de Economía, Gerardo Camps, así como el delegado del gobierno, Juan Cotino.
Esta firma supone la ratificación del compromiso adquirido por las tres administraciones el pasado día 15 en Madrid, en la unión del apoyo conjunto para la creación de un consorcio que permitirá ejecutar las diferentes obras e instalaciones que se tendrán que llevar a cabo en la ciudad de Valencia, si finalmente sale elegida como sede de la Copa América, la regata más importante de la vela internacional.
Un día importante
Los tres firmantes han expresado su satisfacción por la creación del consorcio y han manifestado su enorme deseo de que Valencia sea la sede de la primera edición de la Copa América que tenga lugar en aguas europeas. Rita Barberá se ha referido al documento como la "expresión de la unión de voluntades políticas en apoyo de la candidatura de Valencia, que es la candidatura española".
El Consorcio creado se convierte a partir de ahora en el instrumento jurídico y legal para desarrollar las iniciativas que se consideren más convenientes en la negociación con la entidad suiza encargada de organizar la Copa América 2007. "Hoy es un día importante y espero que sea el preámbulo de otros días importantes que han de venir si se consigue la designación para ser sede de un acontecimiento tan relevante en el ámbito del deporte, el turismo y la economía", añadió Barberá.
Apoyo financiero
Por otra parte, el Vicepresidente Rato ha manifestado que las tres administraciones "están dando una adecuada respuesta a una oportunidad histórica muy importante para Valencia, la Comunidad Valenciana y España. Con este convenio se dispone del instrumento para identificar las actuaciones más convenientes y ejecutarlas, de cara a conseguir uno de los eventos deportivos de mayor repercusión mundial". En el caso de que en diciembre se consiga la designación, el Estado dará todo su apoyo legal y financiero a Valencia y además tomará medidas como las consideración oficial de la Copa América 2007 en esta ciudad, como Evento de extraordinaria importancia, "para favorecer al máximo la participación privada". Esa figura legal supone que, junto a las ventajas contempladas en la Ley de Mecenazgo, las empresas privadas que participasen obtendrían una deducción suplementaria del 25 por ciento.
Prosperidad del país
Para terminar, el Presidente de la Generalitat, Francisco Camps ha destacado que entre los grandes y primeros artífices de los logros de prosperidad conseguidos en España durante los últimos años Rodrigo Rato ha sido "uno de los principales responsables de las políticas económicas que han permitido avanzar en nuestro país y han hecho posible esa prosperidad que hoy permite a Valencia ser un firme candidato a organizar una competición tan prestigiosa como la Copa América".
“Era fundamental que las tres administraciones trabajasen conjuntamente con el mismo objetivo”, añadió Camps.