Unos 300 estibadores de Valencia participan en la manifestación de Barcelona contra la Directiva
Un total de seis autobuses han salido a primera hora de hoy del puerto de Valencia con destino a Barcelona, donde a las 12,00 horas se iniciará una manifestación contra la Directiva Europea de Liberalización de Servicios Portuarios.
Esta convocatoria espera reunir a cerca de 4.000 estibadores de los puertos de Europa del sur y se celebrará de forma paralela a la que se va a realizar en Rotterdam, donde se han dado cita los trabajadores portuarios de los puertos del norte de Europa.
Serán unos 300 los estibadores del puerto de Valencia que se adhieran a esta manifestación, calificada por el sindicato mayoritario de la estiba en España, Coordinadora de Trabajadores del Mar, como la mayor cita de estas características que se ha producido desde las movilizacines de los años ochenta, así como la primera ocasión en que se desarrolla una manifestación reivindicativa de estas características en una ciudad española.
Recorrido
Estibadores de España, Portugal, Francia, Grecia y Malta, entre otros, se concentrarán en la ciudad condal para trasladar su desacuerdo con los puntos que contempla la Directiva Europea que se está tramitando en el Parlamento Europeo. La manifestación se iniciará en la Plaza Urquinaona y se desarrollará por la Vía Laietana, el Paseo de Colón y el Portal de la Pau, terminando en el Moll de la Fusta (Bosch i Alsina) sobre las 14,00 horas. Posteriormente se entregará un comunicado a la Delegación del Gobierno en Barcelona y a la Autoridad Portuaria de Barcelona. Para terminar, tendrá lugar una comida popular en el Moll de la Fusta que aprovecharan los líderes sindicales de los diferentes países para realizar sus intervenciones.
Discrepancias
Entre los puntos de conflicto que plantea la Directiva Europea, rechazada tanto por Coordinadora como por UGT y CC.OO., que también han realizado su propia convocatoria, destaca la imposición de la autoasistencia que, junto con el derecho de las empresas a escoger el personal se han considerado por parte de las organizaciones sindicales europeas puntos innegociables.
Las discrepancias respecto al contenido de esta nueva normativa han provocado movilizaciones en Europa desde el pasado 6 de noviembre.