La Autoridad Portuaria presentó sus actuaciones y proyectos en materia medioambiental
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael del Moral, y el director del Área de Conservación, Seguridad y Medio Ambiente, Federico Torres, presentaron el viernes las diferentes actuaciones medioambientales de la APV, así como la Memoria Medioambiental 2001 y la Guía para la Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en Instalaciones Portuarias elaborada por la institución.
Torres señaló que el proyecto Ecoport desarrollado por la APV y auspiciado por el Programa Life de la Unión Europea se ha convertido en referente no sólo a nivel nacional sino también europeo como un sistema para dar una respuesta global a la problemática medioambiental en lois puertos. El objetivo de este proyecto no era otro que desarrollar una metodología de un sistema de gestión medioambiental. Federico Torres aseguró que fruto del trabajo desarrollado con este proyecto, que concluyó en 2001 y que se ha realizado durante dos años, se han reforzado las bases para definir la política medioambiental de la Autoridad Portuaria de Valencia.
“Cuando hablamos de que la APV es pionera no se trata de que nos recreemos en esta idea, sino de un hecho constatable y de un firme compromiso de la institución con los temas medioambientales, lo que nos ha permitido adelantarnos a los acontecimientos”, aseguró Torres. En esta firme apuesta, la Autoridad Portuaria de Valencia pretende integrar las consideraciones medioambientales dentro de su estrategia de gestión, tal como se puso de manifiesto en la presentación del
Plan Estratégico de la APV 2002-2015.
Según explicó el responsable de Conservación, Seguridad y Medio Ambiente de la APV, las actuaciones medioambientales se ciñen a cinco grandes epígrafes: calidad de las aguas, calidad del aire, gestión de residuos, comunicación y sensibilización y proyectos de I+D.
En cuanto a la calidad de las aguas, la Facultad de Biológicas está desarrollando un proyecto para conocer en tiempo real la calidad de las aguas a través de su monitorización, una iniciativa que se encuentra en su primera fase de estudio de la flora y fauna, estudio de hidrología y calidad de las aguas en el puerto y estudio del plancton y calidad microbiológica.
Por otra parte, en el aparatdo de calidad del aire se está desarrollando en colaboración con CIEMAT un proyecto, pionero en España y en fase de implantación en otros recintos portuarios, para conocer en tiempo real la calidad atmosférica en lo referente a partículas sólidas.
Centro de Transferencia de Residuos
Federico Torres también explicó que para facilitar a las instalaciones portuarias la gestión de residuos no asociados a urbanos que generen se va a poner en marcha un Centro de Transferencia de Residuos, siendo la valenciana la primera Autoridad Portuaria que contará con este centro. El centro estará ubicado en el Muelle de la Xità, contará con una superficie de 3.000 metros cuadrados y estará listo en el primer semestre de 2003.
En la tarea de comunicación y sensibilización medioambiental, la APV está llevando a cabo diversas iniciativas, como la elaboración de una Memoria Medioambiental que se presentó en el transcurso de la rueda deprensa. En este sentido, la APV también ha sido pionera en el contexto portuario español, ya que se trata de la primera memoria de estas características que elabora una Autoridad Portuaria en nuestro país. Con esta memoria se pretende dar a conocer entre el sector portuario el compromiso y la voluntad de la APV para favorecer el crecimiento y el desarrollo sostenibles y sensibilizar, al mismo tiempo, a las empresas de la comunidad portuaria de la importancia y necesidad de ello. También con este fin, la institución ha elaborado una Guía para la implantación de sistemas de gestión medioambiental en instalaciones portuarias y distribuye, cada cuatro meses, un boletín medioambiental, en el que el apartado de legislación y normativa tiene gran importancia. Finalmente, estas actuaciones se completan con la página web, que sirve como punto de encuentro e intercambio de opininiones y experiencias en este campo.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia recordó que en la presentación del Plan Estratégico adquirió el compromiso de comunicar todos los avances que se realicen en el puerto de Valencia y en con este fin se realizó el viernes esta presentación.
Por una parte, Rafael del Moral aseguró que la defensa y el respeto medioambiental constituyen un pilar básico de la gestión de la APV. “Además de ofrecer a la Comunidad Valenciana las infraestructuras necesarias para la competitividad de su tejido empresarial, el puerto de Valencia también quiere dejar constancia de este compromiso medioambiental establecido en el marco de Ecoport”, explicó el presidente. Por este motivo, la Autoridad Portuaria de Valencia apuesta por iniciativas de conservación, protección y mejora medioambiental, en favor de un uso prudente y racional de los recursos naturales. En este sentido, Del Moral señaló que la APV no se puede posicionar por una de las dos opciones de ampliación del puerto de Valencia, la ampliación por el norte o la ampliación por el sur (Sagunto), sin que antes se realicen los estudios necesarios para garantizar el respeto al entorno. “Queremos tener el liderazgo en el Mediterráneo Occidental, no sólo el crecimiento y desarrollo de la actividad portuaria, sino también en este tipo de proyectos tan fundamentales”, añadió el presidente.
Del Moral también aseguró que Valencia es un puerto referente en Europa por sus sistemas de gestión medioambiental.
Finalmente, y en relación a la tragedia del “Prestige” y sus consecuencias en el norte de España, Rafael del Moral explicó que el puerto de Valencia ha enviado a los puertos del norte algunas de sus barreras de contención y medios para contribuir a la lucha contra la marea negra que asola estas costas.