UGT, CC.OO. y APTPP convocan huelga contra la Directiva Europea y la Ley de Puertos
Los sindicatos UGT, CC.OO. y APTPPV han hecho público un comunicado en el que anunció que han convocado huelga para los días 19 y 20 de noviembre en los puertos españoles como medida de protesta ante la nueva Directiva Europea de Liberalización de Servicios Portuarios.
Reproducimos el contenido de este comunicado:
“Ante la falta de veracidad de las manifestaciones realizadas por los compañeros de Coordinadora, las secciones sindicales de UGT-SEVASA, CC.OO. y APTPPV quieren manifestar lo siguiente:
1º- El sector federal de puertos de UGT y CC.OO. ha presentado un pre-aviso de huelga a nivel nacional para el día 19 de noviembre ante el Ministerio de Fomento el ldía 8 de noviembre por los siguientes motivos:
a) Que a instancias del Parlamento Europeo se está promoviendo la desregulación y reducción de costes en las actividades portuarias, con la posibilidad de que cualquier empresa podría autoabastecerse con obreros sin derechos (bandera de conveniencia).
b) Que ese deseo de ofertar servicios portuarios más baratos y desregulados, afecta a las condiciones laborales y de empleo del personal portuario, amenazando los puestos de trabajo y propiciando la intrusión de personal no cualificado y sin formación, lo que conllevará un incremento de los riesgos laborales y una degradación en la salud y seguridad laboral, así como del medio ambiente.
c) Que la transposición de la Directiva del Parlamento y del Consejo sobre el acceso al mercado de los servicios protuarios será perjudicial para los trabajadores portuarios de la comunidad europea.
2º- Los objetivos perseguidos con la acción convocada son los siguientes:
a) Que la transposición de la Directiva Europea del acceso a los servicios portuarios no desregule el sistema portuario actual.
b) Garantizar la intervención de los representantes sindicales en cualquier modificación al respecto.
c) Que se garanticen las condiciones laborales actuales como medida básica para la estabilidad en el empleo en el sector.
3º- Estas secciones sindicales tienen la intención de ligar estos motivos a los incumplimientos empresariales en el puerto de Valencia, por lo que el seguimiento de esta huelga no es sólo por la Directiva Europea y la Ley de Puertos, sino también por los continuos incumplimientos que se están produciendo en intrusismo, formación, seguridad y salud laboral y contratación anticipada.
Por todo lo expuesto, y a pesar de que seguimos sin tener nada escrito sobre las modificaciones que pretende el gobierno, consideramos que es necesaria una medida de fuerza para demostrar nuestro rechazo a las posibles medidas nacionales y, sobre todo, por los problemas que se están produciendo diariamente en el puerto de Valencia”.