Veintepies :: Cena del Centenario de la Asociación Naviera Valenciana

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Cena del Centenario de la Asociación Naviera Valenciana
VM, 13/12/2002

pic La Asociación Naviera Valenciana clausuró los actos de conmemoración de su centenario con una cena, celebrada ayer en un conocido hotel de nuestra ciudad y en la que se dieron cita numerosos empresarios del sector marítimo-portuario, así como autoridades y representantes de las organizaciones empresariales valencianas.

Con este acto, la Naviera puso el punto y final a una serie de eventos que se iniciaron el pasado mes de mayo, concretamente el día 17, coincidiendo con la fecha en la que fue constituida esta entidad con el objetivo de defender los intereses de los empresarios del sector y fomentar e impulsar el desarrollo de la actividad marítima y del puerto de Valencia.

El presidente de la Naviera, Pedro Navarro Zorraquín, estuvo arropado en este acto por el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael del Moral, el director general de Transportes, Vicente Dómine, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y titular de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque, y el vicepresidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Eloy Durá.

En su intervención, Pedro Navarro recordó que este multitudinario encuentro tenía dos objetivos fundamentales: por una parte, cumplir con la tradición de la Naviera de reunir a sus asociados para conmemorar juntos las fiestas navideñas y, por otro lado, poner el broche a los actos de conmemoración desarrollados durante los últimos meses. En este sentido, Pedro Navarro recordó que la cena de gala celebrada el pasado 17 de mayo contó con la participación de los representantes de las principales instituciones empresariales y económicas, así como una masiva asistencia de los empresarios de nuestro sector. Por otra parte, el día 3 de julio se inauguró un monumento a la entrada del puerto, en un acto que también contó con numerosas asistencia de empresarios y autoridades. Este monumento, cuya colocación ha sido posible gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria, tal como señaló el presidente, dejará constancia además de la labor de sarrollado en estos cien años por la Asociación Naviera en favor del crecimiento de la actividad marítima y el puerto de Valencia, así como de los empresarios de la comunidad portuaria.

Libro del centenario
Por otro lado, y entre otras muchas actividades que han servido para destacar la importancia de tan señalado aniversario, la Naviera ha decidido grabar en una placa de latón y también en pergamino el acta constitucional de la entidad y ha dedicado un número especial de su revista a la conmemoración del centenario.

Estos actos se cerrarán de manera definitiva con la presentación de un libro del centenario, una edición elaborada y que ha requerido un arduo esfuerzo. Este libro en breve será conocido por el sector portuario valenciano y en él se realiza un repaso a los eventos que han marcado el desarrollo del puerto de Valencia y la evolución de la propia Asociación y de los empresarios de nuestro sector.

Además, Pedro Navarro quiso dedicar unas palabras de reconocimiento al gerente de la Naviera, Gabriel Cobo, y al resto del equipo, asegurando que sin su colaboración hubiera sido imposible la organización y el éxito de todo este programa de actos. Finalmente, el presidente agradeció a todos los asistentes el respaldo y apoyo prestados, no sólo durante estos meses, sino también la cooperación con la Asociación para llevar a buen término la defensa de los intereses de los empresarios del sector.

Un puerto referente
A continuación, Pepa Ruano, secretaria de la Asociación Naviera Valenciana, impuso la medalla de oro de la Asociación a Vicente Dómine. Éste por su parte, manifestó un doble agradecimiento: por la invitación a este acto, dada su vinculación familiar al negocio marítimo y también por la posibilidad de agradecer a la Naviera y a los empresarios asistentes, en nombre de la sociedad valenciana, la labor realizada para generar e impulsar el crecimiento de la Comunidad Valenciana. Según Dómine, el esfuerzo de este colectivo y de las autoridades portuarias ha hecho posible que Valencia se convierta en un puerto de referencia. En este sentido, recordó que ya en el año 123 a.C. el puerto de Valencia era un punto de encuentro, pero recordó que no es una casualidad que 2.000 años más tarde sea un puntal de una de las sociedad más florecientes y prósperas no sólo de España, sino de toda Europa. Dómine aseguró que, a pesar de la importancia que tiene en el contexto de desarrollo de la sociedad, el puerto no siempre cuenta con el apoyo necesario ni el reconocimiento que merece su papel. “El puerto tiene mucho que ver en el desarrollo económico de la sociedad valenciana y a veces se le da poca importancia a lo necesarias que son las comunicaciones con las demás regiones europeas - señaló el director general de Transportes -. En este contexto, la valenciana es una sociedad que ha apostado por un futuro integrador en el conjunto de Europa y el Mediterráneo”.



 

Back to topVolver arriba