La APV adelanta la cesión de los tinglados 2, 4 y 5 al Ayuntamiento para el “Balcón al Mar”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael del Moral, anunció ayer tras la reunión del Consejo de Administración de la entidad que se va a solicitar al Ministerio de Fomento la modificación de la Orden Ministerial de 31 de mayo de 1999, que regula la propiedad de los terrenos portuarios. El objetivo de esta petición es adelantar la cesión de algunos de los terrenos que ya están liberados de actividad porturia al Ayuntamiento de Valencia como parte del denominado proyecto “Balcón al Mar".
En este sentido, Del Moral explicó que los tinglados 2, 4 y 5 (estos dos últimos como consecuencia del traslado de la terminal de Compañía Trasmediterránea) ya están libres de uso portuario, por lo que ya se pueden iniciar las obras de acondicionamiento necesarias para su incorporación al proyecto “Balcón al Mar”. De esta manera se coordinan las distintas actuaciones encaminadas a la liberalización de estos terrenos del uso portuario para que coincidan en el tiempo. Entre estas actuaciones se encuentran el acceso ferroviario por el sur, que suprime definitivamente la entrada de los trenes por la Estación del Grao, que está ubicada junto al Tinglado número 5, así como el Acceso Norte al puerto de Valencia, cuya redacción definitiva tiene prevista Fomento para el próximo año, o la próxima construcción de un túnel que liberará la Dársena Interior del tráfico de mercancías. Este túnel enlazará los transversales de Levante y Poniente y entrará en servicio a principios de 2005.
Según Del Moral, que estaba acompañado por el vicepresidente de la APV, Rafael Aznar, y el director general, Jaime Ronda, esta actuación no sólo es interesante para el Ayuntamiento, sino también para la APV, que también apuesta firmemente por la integración entre puerto y ciudad.
Regasificadora de Sagunto
Por otra parte, en esta reunión del Consejo de Administración se dio el visto bueno a la solicitud presentada por Unión Fenosa para ampliar los plazos de ejecución de la plataforma regasificadora que le fue adjudicada a esta compañía y que será explotada conjuntamente con otras empresas. Si en un principio el plazo de ejecución previsto para estas obras, que se iniciarán la próxima primavera, era de 24 meses, Fenosa ha solicitado que sea al menos de 34, al no encontrar ninguna empresa constructora que asuma la realización de una obra de esta envergadura en esos meses.
Además, en esta sesión el Consejo de Administración aprobó la propuesta de Marítima del Mediterráneo para variar las condiciones de manipulación de mercancías exigidas a su filial, Terminal Marmedsa Sagunto en el espacio que ocupa en la zona norte del puerto de Sagunto. Esta petición tiene como objetivo variar los mínimos de manipulación exigidos, que finalmente han quedado establecidos en 125.000 toneladas en 2002 y 250.000 toneladas en 2004.
El Consejo de Administración también aprobó la solicitud de Marítima Valenciana, S.A., concesionaria de la terminal pública de contenedores para ceder un edificio, de 100 metros cuadrados, a la Administración de Aduanas con el fin de poder gestionar los despachos en la propia terminal y realizar las inspecciones de las mercancías. Esta medida permitirá agilizar la operativa en un momento en el que el volumen de tráfico en la terminal se encuentra en pleno crecimiento.
Por otro lado, y entre otros temas tratados en la reunión del Consejo, se aprobaron las tarifas de aplicación en el Servicios Portuario de Remolque en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, que contemplan un incremento del 2,6%. Además, se aprobó el acta de reversión de los terrenos e instalaciones de la concesión otorgada a Portuaria Levantina, S.A. (Porlesa) en el Muelle Norte del puerto de Sagunto, al finalizar el plazo de la concesión, otorgada por nueve años.
Nuevos prácticos
El Consejo de Administración ratificó la revocación de José Cuencia como práctico, al pasar a la situación de jubilación. También se aprobó el nombramiento de nuevos prácticos: Carmelo Zarrabeitia en Gandía, Javier Eguidece Landaluce en Sagunto y Mateo Oreta y Manuel Julio Méndez en Valencia.
Por otro lado, se aprobó la baja en el Censo de Empresas Consignatarias de Tiba, S.A. (por cambio de denominación por Tiba, SL.) y P & O Nedlloyd, por no estar operativa.
En el censo de Empresas Estibadoras causó baja Terpoval por su integración en TCV.