Valencia se convierte en la única candidata española a la próxima Copa América de Vela
"Estamos alegres, satisfechos, organizados, contamos con un proyecto sólido, serio y profesional para que Valencia sea sede de la Copa América en 2007". La Alcaldesa Rita Barberá, hizó estas declaraciones el pasado viernes poco después de conocer que, tras un nuevo corte en el que Palma de Mallorca ha quedado en el camino, Valencia se convierte en la candidata española a la Copa América.
Tras reconocer el brillante trabajo de la "Ciudad Hermana de Mallorca", a la que expresó su cariño, Rita Barberá pidió el apoyo unánime no sólo de la sociedad valenciana sino de toda la sociedad española, para conseguir que este impresionante acontecimiento deportivo, que genera un movimiento económico de más de 1.500 millones de euros, tenga en Valencia su primera sede europea en 150 años.
Compromiso
Con la satisfacción en el rostro, y flanqueada por el asesor de deportes, Cristóbal Grau, el Director de Valencia Convention Bureau, José Salinas, y el Presidente del Club Náutico, Manuel Casanova, Rita Barberá se comprometió a implicar a la ciudad de Palma “de algún modo y en todo aquello que sea posible” en la celebración de la 32 Copa América si finalmente nuestra ciudad es elegida frente a las candidaturas de Lisboa, Marsella y Nápoles.
Queda desde este momento un arduo trabajo -"la fase de negociación contractual", según lo calificó Rita Barberá-, para convencer a la empresa suiza ACM, organizadora por primera vez de una edición de la Copa América en Europa, de que Valencia ofrece las mejores posibilidades para ser elegida, antes del 15 de diciembre, como sede de la próxima edición. "Me consta que nuestro proyecto gusta, que es bello, que les ha sorprendido la capacidad de organización de los valencianos".
Proyecto
Rita Barberá dijo que había tenido noticia de que Valencia se convertía en la candidata
española a la Copa América a las 12,03 horas del pasado viernes, y que inmediatamente se puso en contacto con el Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Rafael Ferrando, el Presidente de Feria Valencia, Alberto Catalá, el Presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Virosque y el Presidente del Puerto Autónomo de Valencia, Rafael del Moral. "Ahora que Valencia es la única ciudad española pido a la sociedad valenciana, al mundo del deporte, de la cultura, al mundo empresarial, que nos apoyen incondicionalmente.
También hago un llamamiento a toda España para que esté con Valencia, porque toda España va a salir beneficiada si conseguimos nuestro objetivo".
Además se refirió a Valencia como una ciudad líder a la que la Copa América ofrece una gran oportunidad que puede proyectar su imagen en todo el mundo. Tras insistir en que un proyecto de tal envergadura "supera con mucho las posibilidades de un presupuesto municipal", recalcó la predisposición de colaboración por parte del Presidente del Gobierno.
Balcón al Mar
También se refirió a la importancia que el “Proyecto Balcón al Mar” puede tener en esta gran aspiración valenciana. "Hemos tenido la suerte de que el proyecto nos ha llegado en el momento en que el Puerto ha desafectado la dársena interior para actividad comercial".
Además de referirse a los miles de puestos de trabajo creados, la Barberá ofreció finalmente otros datos relativos al impacto mediático de un acontecimiento como la Copa América. La última edición fue seguida en 970 millones de hogares, hubo 2.797 horas de transmisión internacional por televisión a cargo de 100 cadenas, y se calcula que fueron 2.900 millones las personas que vieron alguna de las regatas".
"Queremos ser la sede, tenemos voluntad de conseguirlo y estamos en condiciones de
presentar el mejor proyecto y celebrar la mejor Copa América que se haya hecho jamás", señaló la Alcaldesa de Valencia.