Bergé Marítima celebra con Ford y la APV la cifra récord de dos millones de coches manipulados
Bergé Marítima celebró ayer con Ford España y la Autoridad Portuaria de Valencia el haber alcanzado una cifra récord: la manipulación de dos millones de vehículos de esta compañía en el puerto de Valencia desde que fuera designado como su agente portuario en el mes de febrero de 1984.
Por este motivo, tuvo lugar un acto en la Estación Marítima al que asistieron por parte de Bergé Marítima el consejero delegado, Jaime Gorbeña, y el director de la delegación de Valencia, Manuel Gascó. Por parte de Ford España, estuvieron presentes el gerente de Manipulación de Materiales y Logística, Roque Alonso, y el responsable de Control de Producción y Distribución de Vehículos, Salvador Alagarda. Finalmente, la Autoridad Portuaria estuvo representada por su presidente, Rafael del Moral, el vicepresidente, Rafael Aznar, y el director general, Jaime Ronda.
En su intervención, Gorbeña destacó el hecho de que si bien el primer millón de vehículos manipulados por Bergé se cumplió en 1997, es decir, trece años después de que la firma iniciara su actividad como operador de Ford España en Valencia, este segundo millón se ha conseguido en tan sólo seis años, lo que habla mucho de la evolución de Ford España, a quien agradeció su confianza durante cerca de veinte años en Bergé Marítima.
Calidad
Además, el consejero delegado de Bergé Marítima quiso agradecer a la Autoridad Portuaria de Valencia su colaboración y su apuesta por la calidad, tan importante en el caso de la manipulación de coches, con iniciativas pioneras como la Marca de Garantía. “El puerto de Valencia es un claro ejemplo de cómo se deben liderar los procesos de calidad”, señaló Jaime Gorbeña. En este sentido, también tuvo unas palabras para Ford España: “Ford es un estandarte de la eficiencia, por lo que esperamos que en otros seis años podamos celebrar el siguiente millón”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la APV aseguró que Ford es un cliente fundamental para el puerto de Valencia y recordó que cuando la compañía decidió instalar su factoría en Almussafes, la proximidad del puerto de Valencia y el hecho de poder exportar a través de sus instalaciones fueron ya un factor clave. “La apuesta de Ford España - señaló Rafael del Moral - se ha confirmado en estos años y el tiempo ha pasado muy deprisa desde que se conmemoró el primer millón de coches”.
Finalmente, Jaime Gorbeña entregó una placa conmemorativa de esta fecha a Roque Alonso y otra a Rafael del Moral.
Exportaciones
Ford España dedica aproximadamente el 80% de su producción a exportación. De este volumen, el 67% sale por el puerto de Valencia y el resto por vía ferroviaria o terrestre y, en menor medida, por otros puertos españoles. Se puede decir, por tanto, que Valencia es el puerto de Ford en España y desde que empezó a operar en él, en 1976 y en el Transversal de Levante, ha movido cerca de 2.700.000 coches. Los principales destinos de estos coches son Gran Bretaña, Italia, Irlanda y algunos países del Área Mediterránea.