Veintepies :: Grimaldi Group Napoli presentó el “Eurostar Valencia”, que atenderá el servicio con Túnez

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Grimaldi Group Napoli presentó el “Eurostar Valencia”, que atenderá el servicio con Túnez
La naviera organizó una cena a bordo de este buque, que ha salido recientemente de astilleros, para conmemorar el inicio de este servicio en el puerto de Valencia
VM, 08/07/2003

El “Eurostar Valencia” llegó ayer por la mañana a Valencia, procedente del puerto italiano, donde fue amadrinado por la vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio. Este buque es el encargado de atender el servicio que enlazará Salerno con Valencia y este puerto con Túnez y Malta, con una frecuencia semanal, para atender el tráfico de material rodante y pasajeros entre estos puertos del Mediterráneo.

Con motivo de la inauguración de este servicio, Grimaldi Napoli organizó ayer una cena a bordo del “Eurostar Valencia”, a la que asistieron autoridades y clientes de la compañía naviera.

Junto a Leonardo Carbone, consejero delegado de Grimaldi Logística España, filial y agente de la naviera en Valencia, asistieron a este acto el director de Servicios de Short Sea Shipping de la compañía, Luigi Ranauro, y el responsable de Tráfico de Pasaje, Hans R. Isler, así como Marilena Vittimberga, de este mismo Departamento.

El “Eurostar Valencia”
Carbone explicó que este buque acaba de salir de astilleros y que se trata de una unidad del tipo ro-ro/pax, pero con capacidad para más pasajeros. De hecho, el buque, que cuenta con una capacidad de 1.788 metros lineales de carga, cuenta además con capacidad para 330 pasajeros en camarotes y hasta 1.000 pasajeros sentados, es decir, para trayectos de corto recorrido. Además, el buque dispone de rampas nuevas y modernas que evitan problemas en la operación de carga y descarga. “Esto permite realizar la operativa de forma muy rápida - señaló Carbone aludiendo a los representantes de la estiba presentes en el acto -, por lo que el barco puede entrar, operar y salir en un corto espacio de tiempo”. Finalmente, Leonardo Carbone recordó que en la actualidad hay cinco o seis salidas semanales para puertos italianos, con previsiones de que el próximo año sean doce las salidas con destino a Italia.

Luigi Ranauro recordó, por otra parte, que la tendencia a la globalización y la incorporación de nuevos países a la Unión Europea están dando lugar a escenarios en los que la distancia a recorrer entre el centro de producción y el centro de consumo es cada vez mayor. “Esto genera problemas a la hora de dar salida a los volúmenes de mercancías, sobre todo con infraestructuras próximas a la saturación”, añadió. En este contexto, es necesario buscar alternativas que permitan compaginar los distintos modos de transporte, buscando el equilibrio entre ellos.

Obstáculos
Sin embargo, para Ranauro aún hay obstáculos que hacen viable el short sea shipping, por lo que hay que dejar los planteamientos teóricos en favor de políticas activas y apostar por la liberalización de servicios portuarios, en favor de una mayor eficacia. “Es necesaria una mayor implicación de las autoridades y también por parte del colectivo de estibadores. También necesitamos una reducción de la T-3”. En este sentido, Luigi Ranauro pidió más flexibilidad en los horarios y turnos y una mayor optimización del personal: “Queremos pagar por los servicios que realmente se prestan”.

Hans Isler explicó la evolución de los servicios de Grimaldi en Valencia y algunas de las características del “Eurostar Valencia”, que cuenta con un salón-bar, restaruante, solarium y cine, entre otros equipamientos, con garantías de confort y velocidad.

Por su parte, Rafael Aznar, vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, alabó la iniciativa de Grimaldi, en coherencia con la política europea en materia de transportes y que contribuye a cumplir una de las funciones de la APV: la de potneciar la competitividad del comercio exterior de su hinterland a través del recinto portuario. Además, Aznar también aludió a la necesidad de realizar un ajuste tarifario que permita el éxito de este tipo de servicios, en favor de mejorar la efcacia de los servicios. Por otro lado, animó a Grimaldi a seguir trabajando en nuevos mercados con grandes posibilidades, como el Mediterráneo Adriático, Grecia, Turquía o el Mar Negro, como puerto a Rusia y el norte de Europa.

Finalmente, Aznar hizo entrega al capitán del buque, Mareska Raffaele, de una placa y una imagen de la Virgen del Carmen. Luigi Ranauro entregó a su vez a Rafael Aznar la medalla de oro conmemorativa de la construcción de este buque.



 

Back to topVolver arriba