Veintepies :: Presentadas las conclusiones del estudio de competitividad logística del sector de la piedra natural

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Presentadas las conclusiones del estudio de competitividad logística del sector de la piedra natural
La APV, la Universidad Politécnica, el IVEX y Mármoles de Alicante han colaborado en este estudio
VM, 07/07/2003

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), la Universidad Politécnica de Valencia y la Asociación Mármoles de Alicante iniciaron hace algunos meses una colaboración para llevar a cabo la elaboración de un estudio sobre la competitividad logística del sector de la piedra natural en la Comunidad Valenciana.

El jueves este estudio fue presentado en Alicante, contando con la asistencia de empresarios de este sector tan significativo en la provincia de Alicante y en la Comunidad Valenciana, así como representantes de las comunidades portuarias de Alicante y Valencia.

Fernando Guillén, gerente de la Asociación Mármoles de Alicante, fue el encargado de presentar el acto. Pero fue Leandro García, de la Universidad Politécnica de Valencia, quien explicó las conclusiones a las que se ha llegado con este estudio, que tiene como objetivo determinar las necesidades logística del sector de la piedra natural. En una primera fase se ha realizado un diagnóstico, con el fin de definir los problemas que se vienen produciendo en este sentido. A continuación, el estudio enumera el conjunto de iniciativas logísticas y, en una tercera fase, se realiza un análisis de la cadena de transporte. Finalmente, se ha elaborado una propuesta de iniciativas logísticas para mejorar esta cadena e incrementar la competitividad.

Según explicó Leandro García a modo de introducción, a través del puerto de Valencia salen con destino a países como Brasil o India y destinos de Sudáfrica un total de 56.750 toneladas de piedra natural al año, mientras que por carretera la cifra es de 35.000 toneladas.

Problemática
Uno de los problemas más significativos se localiza, tal como se puso de manifiesto en esta presentación, en el suministro de material desde las canteras, una fase en la que se produce congestión logística de aprovisionamiento. Es decir, el conflicto social que se genera por el transporte de este material a través de camiones. Por otro lado, Leandro García explicó que Turquía e Italia son los principales países de aprovisionamiento europeos . Básicamente este tráfico entra por el puerto de Alicante a través de buques tramp, mientras que Valencia se centra más en las líneas regulares.

Otro de los aspectos en los que se ha centrado este estudio es el que hace referencia a los distintos modos en los que se presenta la mercancía, dependiendo del destino de la misma: bloques, pallets, tablas y cajas. En este punto, se ha contado con la colaboración del IVEX para estudiar en cada uno de los países destino de la mercancía la estructura de distribución y dificultades logísticas (aranceles, plazos de entrega, etc.), con el fin de buscar soluciones y propuestas logística que se ajusten a cada mercado.



 

Back to topVolver arriba