Un túnel enlazará los transversales de Levante y Poniente del puerto de Valencia
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, José Ramón García Antón, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael del Moral, firmaron ayer el protocolo de intenciones que incluye el encargo a la APV de la redacción del anteproyecto, proyecto y pliego de condiciones técnicas para acometer esta infraestructura que teine una gran trascendencia, ya que supone un paso definitivo para ejecutar el “Balcón al Mar”.
Tras la firma de este convenio, la alcaldesa señaló que la solución del túnel submarino para la conexión del tráfico dentro del recinto portuario es la solución más cara, pero también la mejor. “Con este protocolo - añadió - nos comprometemos el Ayuntamiento, la Consellería y la APV a participar financieramente para dar una solución ambiciosa y de futuro a esta conexión”.
Financiación
Inicialmente, la ejecución de este túnel submarino podría representar una inversión de 60 millones de euros, que serán cofinanciados por las tes partes firmantes. Con la firma de este acuerdo, se inicia una nueva etapa y se da el paso necesario para liberalizar definitivamente de todo tipo de circulación los terrenos de la Dársena Interior del puerto de Valencia. En estos terrenos se asentará el complejo deportivo y cultural “Balcón al Mar”, que pretende ser, según señaló la alcaldesa, símbolo de la ciudad moderna, atractiva y dinámica que es Valencia.
En el Protocolo de Intenciones sucrito ayer se alude al convenio que firmaron Ayuntamiento, APV y Consellería, para la Modernización de las Infraestructuras del puerto Puerto de Valencia, cuyos objetivos básicos eran promover la mejora de la integración urbana del puerto, con un aumento de la calidad de los espacios urbanos que puedan crearse a partir de suelos no necesarios para los usos no portuario, potenciando así la estrategia de abrir la ciudad de Valencia al mar con el “Balcón al Mar”.
Una vez liberada la Dársena Interior del tráfico ferroviario a través del puente que comunica los dos transversales, el túnel, cuyo anteproyecto será elaborado por la APV, se perfila como la infraestructura necesaria para dar una solución al tráfico por carretera. De esta manera, Rita Barberá recordó que a partir de este momento se puede llevar a cabo el encauzamiento del tráfico de camiones a través del túnel.
Tras la firma del protocolo de esta mañana, el Consejo de Administración de la APV propondrá el 13 de noviembre al Ministerio de Fomento que modifique la Orden del 31 de mayo de 1999 por la que desafectaban del dominio público portuario estatal algunos terrenos situados en la zona de servicio del puerto de Valencia, con una superficie total estimada de más de 273.000 metros cuadrados, de forma que se pueda llevar a cabo la cesión parcial de terrenos y acelerar la ejecución de este ambicioso proyecto.
Entrará en servicio en 2005
En un principio se espera que este túnel entre en servicio en 2005, pero la ejecución del “Balcón al Mar” no habrá de espera hasta esa fecha, una vez que se han aprobado las obras del Acceso Norte, el nuevo acceso ferroviario y la Zona de Actividades Logísticas.
Rafael del Moral señaló, por su parte, que la construccióm de la nueva terminal de Trasmediterránea, ya en servicio desde el mes de abril, permite ceder todos los terrenfos afectos a la antigua estación y los de los tinglados 4 y 5.”Esperamos que en enero se pueda firmar ante notario el primer acto oficial de cesión de terrenos”.
El conseller afirmó que este va a ser uno de los proyectos más importantes de la ciudad y recordó las grandes inversiones llevada a cabo, a la altura de un puerto líder que tiene que integrarse en la ciudad”.