MSC Valencia presentó ayer sus servicios en un acto multitudinario
Apenas unas semanas después de su desembarco en Madrid, Mediterranean Shipping Company (MSC) Valencia presentaba ayer sus servicios en el Oceanográfico de Valencia en un multitudinario acto al que asistieron directivos de la naviera suiza y autoridades locales.
Junto a Carlos Ramos y Francisco Lorente, co-gerentes de MSC Valencia y director comercial para España y responsable de Terminales y Logística, respectivamente, asistieron a este acto el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael del Moral, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, el delegado del gobierno, Luis Ibañez, el director general de la APV, Jaime Ronda, el jefe Regional de Aduanas, Vicente Izquierdo, el capitán marítimo, Felipe Cano, y presidente de la Asociación Naviera, Pedro Navarro, y el director del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Luis Colveé, entre otros.
Por parte de la compañía naviera, estuvieron presentes algunos de sus directivos: Piero Pastorino, director del servicio de Casablanca, Argel, Orán y Túnez; Roberto Manguina, director del servicio de Middle East/Far East; Gianni Apprea, director del servicio de México-Canadá; Giovanni Cuomo, director de Mar Rojo, África del Este, India y Pakistán; y Marta Xelle Erussard, directora del servicio de Importación Far East.
El primer cliente
Rafael del Moral fue el primero en intervenir y lo hizo recordando un lema que ha repetido en algunas ocasiones: el cliente es lo primero, lo segundo y los tercero. “Y MSC es el primer cliente”, añadió.
En este sentido, recordó que no hace mucho se conmemoraba el millón de TEU movidos en la Terminal Pública de Contenedores del Puerto de Valencia y que en el 2002 se alcanzaba la cifra de 1.800.000 TEU. “No hay que olivdar que MSC es el responsable de la tercera parte de estos movimientos”, señaló. “Vivimos un espléndido presente- continuó Del Moral - y tenemos que asegurar un futuro dichoso. En la presentación del Plan Estratégico distingumos siete áreas de objetivos prioritario. Una de ellas es fundamental y se apoya en dos principios básicos, buscar grandes navieras y fidelizar a los clientes. En cuanto al primero, no hay duda de que MSC es una naviera de primera clase y en el segundo estamos realizando los estudios necesarios para que den los frutos que favorezcan a todos”. El presidente de la APV terminó su intervención felicitando a la naviera por el esfuerzo y el éxito de los últimos años y asegurando que si MSC es más poderosa también lo es el puerto de Valencia.
Evolución
El director comercial de MSC para España, Carlos Ramos, fue el encagado de dirigirse a los asistentes para explicarles la evolución de la compañía en los últimos años. Ramos recordó que en 1996 se realizó la primera presentación de la compañía en Valencia y se dio a conocer el nuevo servicio para Middle East y Far East. “En aquellas fechas el Departamento Comercial empezó a a trabajar para convertirse en la primera empresa marítima de Valencia y aportar valor añadido a la Comunidad Valenciana. Hoy ya podemos mostrar los logros conseguidos”, aseguró. En 1996 la compañía consiguió mover un total de 30.000 TEU, la mayoría de ellos con servicios a través de transbordos. Pero el esfuerzo del equipo de MSC Valencia por incrementar las cartas animó a la Dirección de Ginebra a establecer servicios directos desde el puerto de Valencia. “Nuevas rutas y servicios se iniciaron a partir de 1996, como el servicio director con África Occidental, Sudamérica y Golfo de Estados Unidos y en 1997 se consiguiómover 52.200 TEU”, explicó Carlos Ramos.
En 1998 se puso en marcha el nuevo servicio directo con Israel, presentado en Haifa a bordo del crucero “MSC Monterey”. Fue entonces también cuando se iniciaron los servicio feeder en el Mediterráneo con destino a Yúnez y el nuevo servicio con México. Un totalde 183.703 se movieron en Valencia en ese año. Entonces, MSC empieza a confiar en Valencia como puerto de transbordos en el Mediterráneo, desplazando entre 1999 y 2000 al puerto de La Spezzia para los servicios feeder con Casablanca, Argel, Orán y, posteriormente, Bejaia. En 1999 se movieron 210.500 TEU. Un año después la cifra ascendía a 220.200 y en 2001 se alcanzaban los 340.300 TEU, con la incorporación de nuevos servicios feeder con Portugal, siendo la primera compañía naviera en apostar por esta línea. Además, se abrieron líneas nuevas con India, Pakistán y Caribe y se incorporaron nuevos buques para garantizar la calidad de los servicios. Finalmente, en 2002 se inició el “Dragon Service”, una línea como Medio y Extremo Oriente, a la que se incorporaron buques como el “MSC Flaminia”, con capacidad para 6.700 TEU. Estos servicios y la nueva línea directa con Estados Unidos y Canadá, entre otros, permitieron a MSC mover 636.560 TEU durante el pasado año, con 717 escalas.
Ramos aseguró que la expansión de la compañía continúa adelante y que los resultados en los cinco primeros meses del año ya hablan de incrementos del 30%.
Por otra parte, aludió a los planes de expansión de la naviera en el puerto de Valencia y a la mejora de infraestructuras que se están realizando en este puerto para dar cabida a la demanda. “MSC apuesta por su consolidación en Valencia y en que éste sea el puerto hub en el Mediterráneo, con la esperanza de que en breve escalen aquí los buques de 8.050 TEU”.
Cruceros
Finalmente, el director comercial de MSC Cruises, Emiliano González, presentó la oferta de cruceros de la compañía, que en 2002 ha contado con 120.000 cruceristas. A los tres cruceros iniciales de la naviera, el “MSC Monterey”, el “MSC Rapsody” y el “MSC Melody”, se han sumado nuevas y modernas naves, como el “MSC Lírica”, con el fin de continuar ofreciendo un servicio esmerado y una atención continuada al pasajero.