Puerto de Sagunto
ASECAM aboga por Sagunto como puerto industrial y Valencia como puerto turístico y de cruceros
La Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (ASECAM) organizó el pasado martes el I Encuentro Empresarial de la Comarca del Camp de Morvedre, que representa el primer paso de una serie de iniciativas que se desarrollarán en los próximos meses.
Entre estas iniciativas destaca la constitución de la Federación de Empresarios del Camp de Morvedre (FECAMP), y que están encaminadas a que el empresariado adopte el protagonismo necesario en un momento en el numerosos proyectos definen el futuro de la comarca.
En este sentido, el presidente de ASECAM, Simón Montolío, explicó en la rueda de prensa que siguió al encuentro de empresarios que el trazado del Tren de Alta Velocidad por Sagunto, Parc Sagunt y la ampliación del puerto de Sagunto, así como la ubicación en este recinto de una regasificadora de Unión Fenosa convierten a esta comarca en un foco importante para el desarrollo económico y social, con una serie de oportunidades que se deben aprovechar. Es en este contexto donde ASECAM se quiere consolidar como único interlocutor válido ante la Administración y reforzar su posición como lobby multisectorial, reclamando su papel en un futuro en el que Sagunto, valiéndose de su situación estratégica y su condición de zona industrial, se refuerce como Plataforma Logística.
En relación a la ampliación del puerto de Valencia por el norte o por el sur, es decir, a través de la creación de una nueva dársena, Simón Montolío manifestó la necesidad de que Sagunto se convierta en puerto al servicio del desarrollo industrial, por su entorno y, sobre todo, por la futura ubicación de “Parc Sagunt”, el mayor espacio logístico de Europa, con tres millones de metros cuadrados en su primera fase. “Esta es razón suficiente para la construcción de la tercer dársena, ya que además se cuenta con una buena conexión con Aragón y el Norte de España, por lo que Sagunto se convertiría de manera definitiva en plataforma logística”, aseguró Montolío.
Por otra parte, desde ASECAM se considera a Valencia como puerto destinado al tráfico de cruceros y turístico, valiéndose del atractivo de la ciudad y de los nuevos proyectos que en ella se están desarrollando. “Valencia es una ciudad cultural y turística, por lo que al puerto de Valencia podría corresponderle por ello mayor protagonismo en el tráfico de cruceros, consolidándose como puerto líder en el Mediterráneo”.
Simón Montolío también recordó que, una vez presentado el Plan Estratégico y las línea de trabajo a seguir, todavía no hay un pronunciamiento sobre la mejor alternativa para la ampliación del puerto de Valencia.
En otro orden de cosas, el presidente de ASECAM explicó que la Asociación se constituyó hace tres años y que ya cuenta con cincuenta asociados. Entre sus funciones, el presidente destacó tres: prestar servicios de apoyo a las empresas de la comarca, orientándolas hacia estos servicios, centralizar las decisiones sobre las distintas actuaciones e infraestructuras de la comarca y realizar informes y dictámenes que contribuyan a coordinar estas acciones y, finalmente, promocionar en España y en el exterior el Camp de Morvedre y sus empresas.