Veintepies :: La APV participa en un estudio para mejorar la competitividad del sector del mármol y la piedra

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

La APV participa en un estudio para mejorar la competitividad del sector del mármol y la piedra
El martes se presentó en Novelda el estudio “La Competitividad del Sector de la Piedra Natural en la Comunidad Valenciana”, en el que también participan el IVEX y la Asociación Mármol de Alicante
VM, 05/12/2002

El martes se presentó en Novelda el proyecto “La Competitividad Logística del Sector de la Piedra Natural en la Comunidad Valenciana”, en el que participan la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y la Asociación Mármol de Alicante.

A esta presentación asistieron el vicepresidente de la APV, Rafael Aznar, el presidente de Mármol de Alicante, Mariano de Juan Jover, la directora general del IVEX, Maritina Hernández, y Leandro García, del Instituto de Economía de la Universidad Politécnica de Valencia, encargado de coordinar este estudio.

El objetivo del estudio no es otro que mejorar e incrementar la competitividad de esta industria, especialmente significativa en nuestra comunidad y, en concreto, en la provincia de Alicante. Para ello, se ha considerado prioritario contar, además, con la colaboración de empresas y profesionales tanto del sector del mármol como empresas de transporte y del colectivo marítimo-portuario. De hecho en este acto, celebrado en la sede de la Asociación, se dio a conocer a las empresas de ambos sectores la metodología y líneas de actuación que se siguen de acuerdo al convenio suscrito el pasado mes de septiembre entre las entidades que en él participan. En la actualidad se ha finalizado la primera fase de análisis estadístico y el próximo paso será la realización de entrevistas a empresas de ambos sectores y la creación de grupos de trabajo para analizar posibles soluciones logísticas a los posibles problemas que previamente se hayan identificado.

En su intervención, Rafael Aznar recordó que hace unas semanas que la APV presentó el Plan Estratégico 2002-2015 de la institución, destinado a potenciar el desarrollo del puerto de Valencia como modo de distribución regional y plataforma logística intermodal líder en el Mediterráneo, con un único fin: favorecer la competitividad exterior del tejido económico y social de su área de influencia, a través de una oferta competitiva. En este sentido, Aznar explicó que las líneas estratégicas del Plan se desarrollarán mediante la puesta en marcha de 25 proyectos, siendo uno de ellos la Fidelización del hinterland de la Comunidad Valenciana. “Son varias las razones por las que hemos elegido este sector, tales como la importancia del mismo en la economía valenciana, que genera empleo directo para unas 8.500 personas, el creciente grado de internacionalización del sector y la concentración geográfica de las actividades de extracción, elaboración y comercialización del sector en la comarca del Vinalopó Mitjà, entre otras”.

Además, este sector se caracteriza por el incremento de su competitividad en relación a otros sectores, conseguido mediante la adaptación a las nuevas tecnologías, lo que ha conllevado un aumento de la productividad. Finalmente, las características del producto, propenso a utilizar el modo marítimo, y la lejanía de los mercados de destino de las exportaciones completan la serie de motivos que han llevado a la elección de este sector.

“Son estos factores los que han contribuido a generar una masa crítica suficiente para convertir al puerto de Valencia en puerta de entrada y salida al exterior de este producto - señaló el vicepresidente de la APV -. En este sentido, hay que señalar que el mármol ocupa el segundo lugar en orden de importancia entre todas las mercancías exportadas en contenedor exportadas a través del puerto de Valencia, ya que de cada 100 contenedores cargados con mercancía, cinco contienen mármol”. Sin embargo, Rafael Aznar recordó que no es suficiente con producir a un precio competitivo, sino que además hay que hacer llegar el producto al consumidor final de la forma más rápida y económica posible. “El puerto de Valencia está decidido a continuar contribuyendo junto a otras instituciones en el proceso de internacionalización del sector de la piedra natural de la Comunidad Valenciana, procurando una oferta competitiva de servicios marítimos de línea regular que permita conectar eficientemente el cluster del mármol de Alicante con los principales mercados internacionales y mejorar su competitividad logística”, concluyó Aznar.



 

Back to topVolver arriba