Los megacarriers de 6.700 TEU de MSC vuelven a escalar en Valencia
Mediterranean Shipping Company amplia la capacidad de carga de su servicio con el Extremo Oriente, y lo hace reintroduciendo algunos de los mayores portacontenedores con los que cuenta en la actualidad esta naviera suiza. Estos ya escalaron en Valencia en el año 2001.
De esta forma, con la escala del “MSC Barbara” este fin de semana en Valencia, MSC sigue ampliando su capacidad de carga en este servicio. Tanto el “MSC Barbara”, cuya escala está prevista para este sábado, como el “MSC Ludovica”, previsto para el 16 de este mismo mes, forman parte del grupo de los grandes portacontenedores de MSC, es decir que cuentan con más de 6.700 TEU de capacidad.
Nuevos megacarriers
La noticia ya fue anunciada, durante la pasada edición de Cevisama por Roberto Manghina, Line Manager del servicio con el Medio y Extremo Oriente de MSC y ahora se confirma. En ese momento, Manghina también anunció la construcción de doce nuevos buques de 8.000 TEU para MSC que se irán incorporándose a esta naviera hasta el 2005.
Características del barco
El “MSC Barbara” es un buque con bandera de Panamá; tiene una eslora de 303,91 metros, un calado máximo de 14,52 metros, una manga de 40 y un registro bruto de 73.819 toneladas.
El servicio Far East de MSC toca en la actualidad los puertos de: Singapore, Hong Kong, Busan, Shanghai, Qingdao, Xingang, Dalian, Chiwan, Jakarta, Surabaya, Semarang, Belawan, Laem Chabam, Penang, Ho Chi Minh y Da Nang. Además ofrece servicio hacia y desde diferentes puntos interiores de China.
MSC en Valencia
Mediterranean Shipping Company sique reforzando sus servicios desde y hacia Valencia. En el año 2002, la compañía movió más de 3,5 millones de TEU en todos sus servicios. En el caso de Valencia, el número fue de 100.000 TEU de carga local entre importación y exportación.
Además, y como puerto hub, el movimiento ascendió a 500.000 TEU.
El creciente movimiento de tráfico de esta compañía en Valencia, le ha llevado a solicitar recientemente, a la APV una solicitud para contar con una concesión administrativa en la zona del recinto de fangos, con el fin de instalar y explotar una terminal de contenedores en ese área.