Frenética actividad en el puerto tras los tres días de huelga
Una frenética actividad dentro del recinto portuario y retenciones de camiones a las entradas caracterizaron el inicio de la actividad del puerto de Valencia el pasado viernes. Ese día el puerto casi duplicó su actividad. Sólo el jueves, entraron 17 de los 31 buques que habían solicitado atraque en días anteriores. Normalmente, el número medio de solicitudes diarias que se reciben es de 18, según fuentes de la APV.
También en Sagunto y Gandía la actividad fue mayor de la habitual. Durante el viernes, el puerto de Sagunto esperaba la entrada de 10 buques y Gandía la de dos. En los últimos días todos los puertos se habían quedado casi vacíos, debido a la huelga que los estibadores han mantenido contra la el Proyecto de Ley del Gobierno.
En esa jornada, el puerto puso en marcha todos sus dispositivos para paliar los efectos de la huelga y según la APV esto dio como resultado un “tráfico denso pero bastante fluido”, considerando que se pusieron en marcha dispositivos especiales en cruces y zonas estratégicas para minimizar los efectos negativos y agilizar todas las operativas.
Transportistas terrestres
Durante todo el día se produjeron atascos en las entradas al puerto, aunque la operativa se desarrolló “bastante bien, dentro de la problemática que producen las huelgas siempre” según explicó Vicente Pellicer, presidente de ELTC.
Según esta agrupación, la operativa se desarrolló “mejor que otras veces”, y gracias en gran medida, explicaba, a la “coordinación” que llevó a cabo “la policía portuaria” y que impidió que se produjeran “los clásicos cruces que suelen producir atascos”. Por otra parte, el tráfico en las terminales también fue bastante fluido, dentro de la densidad característica del día, indicaron a este periódico fuentes de TCV.
Aún así, los tres días de huelga dejan un rastro de pérdidas monetarias para el sector marítimo y terrestre. En concreto, estos últimos barajan unas cifras de pérdidas que se sitúan en los dos millones de euros. Según fuentes de ELTC, cada uno de estos días ha supuesto para cada transportista el dejar de ingresar unos “300 euros diarios” que multiplicado por tres días deja una considerable cifra de pérdidas para el colectivo que, por otra parte, desarrolló su trabajo “prácticamente al 50% de su rendimiento”, según ELTC.
En la actualidad trabajan en el puerto entre 2.000 y 2.200 camiones que hacen transporte terrestre contenerizado.