El Consejo de Calidad decide impulsar la internacionalización de la Marca de Garantía
Estas normas, que serían muy similares a las de la Fundación Marca de Garantía del puerto de Valencia, servirían para darle entidad corporativa a la Fundación Sudamericana de Calidad Portuaria. Estas acciones se enmarcan dentro del proyecto de implantar una Marca de Garantía en los países sudamericanos.
Esta entidad, que nacería sin ánimo de lucro, estaría participada a partes iguales por organismos sudamericanos y valencianos. Por lo que respecta a la parte española, la Fundación Valenciaport, que representaría a la Autoridad Portuaria de Valencia, compartiría participación con la Fundación Marca de Garantía del Puerto de Valencia, lo que haría que el proyecto estuviera tutelado por la parte española.
Estos trabajos, a los que habría que sumar la elaboración de los textos del convenio entre las partes, deben culminarse en mayo del presente año, momento en que se constituya, en Venezuela, la Fundación Sudamericana de Calidad Portuaria, que abarcaría las zonas portuarias de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.
En la misma reunión, y también en relación al proceso de implantación de la Marca de Garantía en los puertos valencianos, el Consejo de Calidad recordó que a partir del mes de marzo ya se empezarán a realizar las auditorías corrientes de certificación a las empresas que hubieran solicitado la autorización a partir de julio del pasado año. Después se procederá a realizar las auditorías a las compañías que solicitaron el Uso de la Marca y no cuentan con una certificación ISO adecuada. El proceso acabará con aquellas empresas que no cuentan con una certificación ISO.
Grupos de trabajo
En otro orden de cosas, el Consejo de Calidad del puerto de Sagunto decidió finalizar cuanto antes los trabajos para la edición de una Guía de Facturación propia de Sagunto, y se espera que en breve puedan recabarse los datos de todos los organismos que forman la familia portuaria para llevar a cabo, por un lado, la actualización de la Guía de Valencia y, por otro, la elaboración de la del puerto de Sagunto.
Por otro lado, también se hizo un repaso de la situación actual de los diferentes grupos de trabajo con los que cuenta el Consejo de Calidad.
Hay que destacar que Sagunto está cada vez más cerca de ser una Steel Terminal, ya que en la reunión se informó de los avances en el análisis de los datos estadísticos de cada una de las empresas. Además, también se dio cuenta de que se sigue trabajando para que los procesos de descarga, clasificación, almacenamiento y entrega de las mercancías se haga de una manera más automatizada, y se destacó que la Marca de Garantía sigue manteniendo sus compromisos con sus clientes. Por último, el grupo de trabajo de vehículos nuevos sigue esperando a que se adjudiquen las concesiones de las terminales de Sagunto y que Puertos del Estado y ANFAC entreguen su Sello de Calidad de Tráfico de Vehículos Nuevos.