Ticó anuncia que Sevilla acogerá en mayo el congreso de los transitarios españoles
Enric Ticó vuelve a Valencia cumpliendo así su compromiso de conocer las necesidades de cada una de las sedes de ATEIA. En este caso, la visita es productiva pues como el presidente de FETEIA y de la Asociación Española para el Desarrollo del Transporte Marítima de Corta Distancia señaló: “en Valencia se están realizando muchas cosas”.
Entre ellas, destaca los preparativos para la celebración en el año 2007 del Congreso de Alacat que reúne a los transitarios de Centroamérica, Sudamérica y Caribe.
La celebración de Alacat en Valencia supone “una gran oportunidad para Valencia en un año mítico” ya que transitarios de todo el mundo se darán cita en Valencia y podrán conocer las infraestructuras portuarias, aeroportuarias, ferroviarias, etc.
El interés por celebrar Alacat en Valencia surgió por parte de Rafael Aznar, actual presidente de la APV, en el Congreso que se celebró en Madrid en el año 2001, tras la celebración en el 2004 del Congreso de Alacat en Barcelona, será entre el 23 y 26 de septiembre de 2007 finalizada la celebración de la America´s Cup cuando Valencia acogerá definitivamente la celebración de este encuentro entre transitarios de América Latina además de profesionales de Brasil. “Alacat 2007 es una oportunidad para atraer profesionales de China, India y de otros países emergentes. De este modo, en Valencia se darán cita transitarios de todo el mundo”, explicó Enric Ticó.
Luis Rosa, presidente de ATEIA Valencia, señaló que se está pensando ya en el programa del congreso en el que se pretenden llevar a cabo una serie de conferencias a cargo de personalidades del mundo transitario con el objetivo de reflexionar acerca del futuro del transporte. También está previsto elaborar un programa lúdico para los acompañantes de los participantes en el congreso.
Enric Ticó, por su parte, insistió en la implicación en este Congreso de los tres puertos de la Comunidad Valenciana con los que ya se han establecido contactos y se les ha invitado a participar.
Por otro lado, el presidente de FETEIA apuntó como uno de los temas más destacados para tratar en el Comité Ejecutivo celebrado por la tarde es la celebración a mediados de mayo en Sevilla de un congreso de todos los transitarios españoles en el que se abordarán principalmente los temas más importantes del comercio internacional y del sector transitario.
Ticó señaló que para que este Congreso funcione todas las sedes de ATEIA tienen que aportar sus ideas.
Respecto al trabajo que desde FETEIA se está llevando a cabo el presidente de esta asociación destacó que tras una primera reunión entre empresas transitarias y operadores ferroviarios celebrada en Barcelona, se ha decidido celebrar un segundo encuentro en Valencia ya que para organizar correctamente la cadena logística los transitarios deben contar con los operadores ferroviarios puesto que supone un complemento para la carretera. Con estas reuniones se establece un diálogo permanente entre transitarios y operadores ferroviarios.
En otro orden de cosas, Enric Ticó destacó la aportación de FETEIA para conseguir que el PIF ofrezca un servicio de 24 horas todos los días de la semana.
Short Sea Shipping
Enric Ticó expresó también su satisfacción por ser el primer presidente transitario de la Asociación Española de Promoción del Short Sea Shipping que promueve la utilización de alternativas intermodales con presencia del modo marítimo para el movimiento de mercancías y pasajeros entre el territorio de la Unión Europea y con los países no europeos con costa en los mares ribereños.
Entre las acciones que esta asociación esta llevando a cabo destaca el desarrollo de un simulador de costes mediante el que las empresas transitarias podrán conocer el ahorro o incremento de precio que supone el uso del SSS. Estará terminado a finales de año. También en esta fecha finalizará el estudio que junto a Feports se esta realizando acerca de las características de las infraestructuras logísticas necesarias en los puertos para potenciar el Short Sea Shipping.
Por otro lado, FETEIA y la Asociación Española de Promoción del Short Sea Shipping han detectado dificultados jurídicas respecto a este tipo de transporte. Para abordar este aspecto del SSS se celebrará una reunión en Valencia en las próximas semanas.