Veintepies :: La APV cerrará el año con un volumen total de tráfico de casi 41 millones de toneladas

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La APV cerrará el año con un volumen total de tráfico de casi 41 millones de toneladas
El volumen total de tráfico de la APV en 2005 se estima en 40,9 millones, de toneladas lo que supone un crecimiento del 8,1% con respecto a 2004. En tráfico de contenedores, el crecimiento ha sido del 11,9% alcanzando los 2.400.000 TEUs durante el ejercicio que termina
VM, 22/12/2005

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, manifestó ayer tras la celebración del Consejo de Administración, su satisfacción por el respaldo a la gestión de la APV mostrado por los consejeros tras conocer los datos estimados para el cierre del ejercicio 2005.

En este sentido, Aznar quiso trasladar este apoyo a todos los profesionales que forman el equipo de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Los datos estimados para el cierre del ejercicio presentan un incremento del 8,1% en el volumen total de tráfico con 40,9 millones de toneladas frente a las 37,9 millones de toneladas de 2004. En cuanto al tráfico de contenedores las cifras para este año son de 2.400.000 TEUs respecto a los 2.145.000 TEUs del pasado año, por lo que el crecimiento es del 11,9%. pic

En términos económicos, el resultado de los ingresos es de 86,33 millones de euros, que representan una variación porcentual positiva con respecto al 2004 del 11,4%. El beneficio neto es de 27,3 millones de euros, es decir un 23% más que en el pasado año con un cash flow generado de 46 millones de euros.

Otro de los asuntos del Consejo de Administración contemplado en el informe del presidente fue la autorización de la firma del presidente de la APV para el crédito con el BEI (Banco Europeo de Inversiones) que asciende a 170 millones de euros para la financiación del proyecto Puerto Valencia II, designación dada por el BEI y la APV a las obras de las infraestructuras de las aguas abrigadas del puerto que no corresponden aún al modelo de ampliación que requerirá su propia financiación.

Otro aspecto abordado fue la explicación a los consejeros de la importancia de su presencia en el III Congreso de Economía de la Comunidad Valenciana ya que es un foro de análisis de la economía valenciana y el puerto es un elemento destacado de desarrollo económico y de internacionalización. Durante este congreso, Aznar tendió puentes de colaboración con otras instituciones como el IVEX, la Cámara de Comercio, Cierval, ICEX y Feria Valencia, entre otras, para desarrollar planes de cooperación para el desarrollo económico territorial. Por otro lado, el presidente de la APV señaló en este foro económico la relevancia de dos sectores emergentes como son las plataformas logísticas y las plataformas tecnológicas y el trabajo que al respecto se realiza desde la APV.pic

Entre los temas del día, tiene especial importancia la aprobación de la autorización del mantenimiento a favor del Consorcio Valencia 2007 del statu quo establecido para el Consorcio por el Consejo de Ministros y que de este modo se prorroga hasta la celebración de la America´s Cup.

Por otro lado, se aprobó la autorización a Mediterranean Shipping Company Terminal Valencia para suscribir dos hipotecas de igual rango sobre su concesión y tres derechos reales de prenda sobre la totalidad de las acciones nominativas de la sociedad, “una fórmula común en el sector privado”, según señaló Pilar Theureau, secretaria general de la APV.

Respecto a la puesta en funcionamiento de la terminal de MSC, el presidente comentó que tendría un efecto de incremento en el tráfico, que según las previsiones contenidas en el proyecto Plan de Empresa 2006 (que recoge los proyectos de gestión, inversiones, gastos e ingresos, etc) para el 2006 es de 46,1 millones de toneladas que representan un incremento del 14% respecto a este año. Del mismo modo, las previsiones del tráfico de contenedores en 2006 es de 2,46 millones de TEUs. Sobre estas cifras Rafael Aznar comentó que el proyecto aprobado ayer, Plan de Empresa 2006, ha sido elaborado a mediados de año por lo que es posible que las cifras experimeten un incremento. En cualquier caso, el resultado final del ejercicio se cifra en 34,8 millones de euros.



 

Back to topVolver arriba