Veintepies :: El tráfico de vehículos nuevos en los puertos de la APV crece un 81% en cinco años

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El tráfico de vehículos nuevos en los puertos de la APV crece un 81% en cinco años
El tráfico de vehículos nuevos en los puertos de Valencia y Sagunto sigue creciendo año tras año. A pesar de que el ejercicio contable de 2005 aún no se ha cerrado, ya se puede afirmar que la entrada y salida de coches cada vez pesa más sobre el total de mercancías que se mueven.
Si en 2004 ya suponía el 1,12%, a finales de octubre del presente año se sitúa en el 1,19%. Desde 2001, este tráfico ha crecido un 80,88%
VM, 21/12/2005

Según los datos que maneja la Autoridad Portuaria de Valencia, los puertos de Valencia y Sagunto se están consolidando como uno de los principales puntos de distribución de vehículos nuevos, sobre todo en el apartado de las exportaciones.

Esta tendencia ya se puso de manifiesto el año pasado, cuando de los 373.381 vehículos que pasaron por los puertos de Valencia y Sagunto, 267.623 (lo que supone un 71,68% del total) estaban destinados a la exportación. Y parece que la tendencia se mantendrá este año, ya que durante los diez primeros meses de 2005, 324.760 vehículos fueron contabilizados por la Autoridad Portuaria de Valencia, de los que 220.326 (un 67,84%) se trasladaron fuera de las fronteras españolas.

Esta teoría se refuera si se analizan los destinos y procedencias de los coches y todos sus componentes que pasan por los puertos de Valencia y Sagunto. El que se lleva la palma es Italia, que hasta octubre había movido un total de 102.513 vehículos. Este país mediterráneo exporta e importa a la par, ya que hay que tener en cuenta que llegan todas las semanas buques con vehículos de la marca Fiat para ser vendidos en España. Por contra, también es un consumidor habitual de vehículos fabricados en nuestro país, sobre todo de la factoría de Ford en Almussafes.

La siguiente potencia es el Reino Unido, con un comportamiento importador, ya que de los 61.457 vehículos que se han movido en los puertos valencianos, 59.438 fueron embarcados en Valencia y Sagunto con destino a las islas británicas.

Tras estos dos primeros, Holanda ha aumentado su participación en este tráfico de manera espectacular. De los 13.423 coches de 2004, ha pasado a 41.756, que hasta finales del mes de octubre fueron embarcados con destino a este Estado europeo. El cuarto país con más influencia es Turquía, que en lo que va de año ha movido 40.206 vehículos nuevos, y Bélgica, que llega a los 29.109 coches.

Sin embargo, hay que constatar una tendencia que se enmarca dentro de la situación económica actual: la creciente presencia de productos de países asiáticos en los mercados internacionales.Y el caso de los vehículos no es una excepción. Los casos de Corea del Sur (que descargó en los puertos valencianos un total de 19.039 vehículos) y de Thailandia (que exportó 1.518 coches) son claros ejemplos de esta tendencia.

Los puertos de Valencia y Sagunto siguen siendo punto de partida para los vehículos con destino a Grecia (7.555), Israel (5.974) e Irlanda (4.378), países que ven en las zonas portuarias valencianas puntos de distribución fiables y consolidados.



 

Back to topVolver arriba