El puerto de Valencia movió 1.970.621 TEUs entre los meses de enero y octubre de 2005
El sistema portuario español movió desde enero hasta el pasado mes de octubre un total de 9.068.649 TEUs, de los que el puerto de Valencia, a sólo dos meses para terminar este año 2005, está rozando los dos millones de TEUs.
Hasta el mes de octubre se habían movido en los muelles valencianos un total de 1.970.621 TEUs, colocándose respecto al resto de los puertos componentes del sistema portuario español, en segundo lugar, sólo detrás de Algeciras, con 2.611.968, de los que en tránsito han sido 2.432.398 TEUs. Asimismo, respecto al Mediterráneo español, el puerto de Valencia ocupa el primer lugar en movimiento de TEUs, dejando en segundo lugar al puerto de Barcelona, con 1.738.585 TEUs. Asimismo, Valencia movió hasta octubre un total de 557.667 TEUs en tránsito; y Barcelona, 599.990.
En octubre, hay que decir que Valencia ocupa también el primer lugar en el Mediterráneo y el segundo en el resto de sistema portuario con 214.023 TEUs, sólo superada por poco por el puerto de Algeciras, que movió 218.893 TEUS, y presentando una gran ventaja respecto a otros puertos como el de Barcelona, que movió en este mes de octubre 176.278 TEUs.
Comparativa
Siguiendo con el movimiento de TEUs hay que decir que los mayores crecimientos al respecto hasta octubre, son los del puerto de Málaga, con un crecimiento del 141,74%, respecto al mismo periodo del año anterior, aunque su movimiento sigue siendo muy pequeño en comparación con el resto de los puertos españoles, hasta el décimo mes del año movió 158.032 TEUs.
Comparativamente, también hay que decir en este capítulo, que el puerto de Bahía de Cádiz, también ha experimentado un gran crecimiento en este tipo de tráfico, con un incremento del 23,05%, y un movimiento acumulado de 111.519 TEUs; otro puerto que destaca por su despegue, es el puerto de Cartagena que movió hasta octubre 29.456 pero creció un 30,25%, respecto al mismo periodo del año 2004.
Por otro lado, los puertos que han experimentado importantes retrocesos en este tipo de tráfico, son el puerto de Tarragona, con únicamente 6.299 TEUs, que representa un decrecimiento del -60,54%, teniendo en cuenta que en el mismo periodo del año anterior movió 15.962 TEUs. Con menores pérdidas en este sentido, pero también decreciendo en el movimiento de contenedores se sitúa el puerto de Baleares que movió un total de 190.125 TEUs en los diez primeros meses del año de 2004 y en este 2005 ha visto reducir el movimiento en -14.47%, con 163.125 TEUs movidos.
Toneladas
En lo que se refiere a las toneladas movidas por cada puerto hay que decir que el sistema portuario español en su totalidad movió hasta el pasado mes de octubre un total de 365.012.809 toneladas. Aquí el puerto de Valencia se sitúa en el tercer puesto del ranquing nacional con 33.770.917 toneladas movidas hasta octubre y un crecimiento con respecto al año anterior de 7,63%. Por delante se sitúa el puerto de Algeciras con 56.936.426 toneladas movidas en los primeros diez meses del año; seguido por el puerto de Barcelona, con 37.284.054 toneladas movidas.
El cuarto lugar de las cifras acumuladas en los diez primeros meses del año lo ocupa, el puerto de Bilbao, con 28.090.275 toneladas; y quinto lugar es para el puerto de Tarragona con 25.538.341 toneladas movidas.
Respecto al mes de octubre, el puerto de Algeciras también sigue ocupando en primer lugar, con 5.326.727 toneladas; le sigue el puerto de Barcelona, con 3.566.259 toneladas; en tercer lugar se sitúa el puerto de Valencia, con 3.387.612 toneladas; le sigue el puerto de Bilbao, con 3.176.657 toneladas; y el quinto puesto en este caso es para el puerto de Tarragona, con 2.713.987 toneladas.
Graneles
El puerto de Valencia, vuelve a destacar respecto al tráfico de granel sólido ya que hasta octubre ha experimentado uno de los crecimientos más importantes del sistema portuario español, con un aumento del 17,22%, y 5.283.371 toneladas movidas, colocándose en el tercer puesto de los puertos españoles. Por delante de él, se sitúa, el puerto de Gijón, que ocupa el primer lugar, con 17.011.092 toneladas movidas; le sigue el puerto de Huelva, con 5.855.574 toneladas.
Respecto a los graneles líquidos hay que decir que el puerto que más toneladas movió hasta el pasado mes de octubre fue el de Bahía de Algeciras con un movimiento hasta octubre de 17.806.204 toneladas, le sigue el puerto de Cartagena, con 17.056.314 toneladas; en tercer lugar, se sitúa el puerto de Bilbao, con 16.466.136 toneladas; en cuarto, el puerto de Tarragona, con 14.698.330 toneladas movidas; y en quinto lugar, el puerto de Huelva, con 10.320.224 toneladas.