Veintepies :: Feports relanzará sus estudios para potenciar el transporte marítimo de corta distancia

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Feports relanzará sus estudios para potenciar el transporte marítimo de corta distancia
El puerto de Castellón acogió ayer la Comisión Ejecutiva y el Patronato de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (Feports), en la que se acordó la potenciación de diversos estudios para la promoción del transporte marítimo de corta distancia. Además, se propuso a los miembros
de la Comisión nombrar presidente y vicepresidente a partir del 1 de enero a Pedro Marco, secretario autonómico de Infraestructuras, y Juan José Monzonís, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, respectivamente, de la Comisión Ejecutiva.
VM, 14/12/2005

En la reunión de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS), que estuvo presidida por el conseller de Infraestructuras y Transportes, Ramón García Antón, estuvieron presentes el secretario autonómico de Infraestructuras, Pedro Marco; el secretario autonómico de Empresa, Pedro Coca; el director general de Puertos y Costas, Vicente Dómine; el gerente de FEPORTS, Vicente Cerdá; el presidente y director general de la Autoridad Portuaria de Castellón, Juan José Monzonís y Roberto Arzo, respectivamente; el presidente y el director general de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores y Juan Ferrer respectivamente, y el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Ramón Gómez-Ferrer.

Vicente Cerdá resaltó durante la reunión que el desarrollo de la estrategia de la Comunidad Valenciana para la promoción del transporte marítimo de corta distancia sigue a buen ritmo, sobre todo con el inicio de los estudios de los corredores que unen el litoral valenciano con la región Liguria, el Mar Báltico, Mar Negro y Mar Adriático. Además, dio cuenta de las actividades realizadas durante este año, entre las que destaca el Programa de Seguimiento de Políticas de la Comisión Europea. Entre los resultados figura la confección de un Boletín Mensual así como el Programa de becas Puertos de la Comunidad Valenciana en colaboración con las diferentes Autoridades Portuarias y la Fundación de la Comunidad Valenciana - Región Europea.

Además, La Fundación ha llevado a cabo, durante el presente año, un programa de información portuaria en el que se contempla la formalización del proyecto “Observatorio Portuario Valenciano” para conocimiento y diagnóstico de la evolución del sistema portuario.

Modificación de estatutos
Durante el transcurso de la Comisión Ejecutiva se propusieron los nuevos nombramientos. En este sentido, y dada la participación mayoritaria de la Generalitat Valenciana, se acordó una modificación parcial de estatutos entre los que se modificaba la composición de la Comisión Ejecutiva, adecuándola al actual funcionamiento de la administración autonómica. De esta forma, se propuso a los miembros nombrar presidente y vicepresidente, a partir del 1 de enero de 2006, al secretario autonómico de Infraestructuras, Pedro Marco, y a Juan José Monzonís, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, respectivamente.

En ese sentido, otro de los puntos tratados fue la propuesta de delegación permanente de facultades propias del presidente de Feports en el presidente de la Comisión Ejecutiva, facultades cuya delegación recaerán en Pedro Marco.

Convenios de Colaboración
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva aprobó varios proyectos y convenios de colaboración. Entre ellos destaca la realización de un diagnóstico ambiental de las operaciones portuarias de cinco puertos del golfo de Honduras con un presupuesto total de 325.000 euros, contando Feports con 30.000.

Con un presupuesto total de 80.000 euros y en el que la Fundación cuenta con 45.000, Feports y la Autoridad Portuaria de Castellón llevarán a cabo un proyecto para analizar y mejorar la cadena puerta a puerta del transporte de las materias primas utilizadas por el sector cerámico castellonense y así proporcionar modelos óptimos para el aprovisionamiento de las mismas. El proyecto, que llevará el nombre de “Supply Chain for the tile Industry” se realiza teniendo en cuenta que más del 90% del sector cerámico español se concentra en la provincia de Castellón, siendo evidente su importancia tanto en el ámbito nacional como internacional.



 

Back to topVolver arriba