FEPORTS participa en Livorno en el II Comité de Pilotaje del proyecto Secur Med
FEPORTS estuvo representada en esta reunión por Pablo Palomo, jefe de Innovación, y Ana Subirats, técnico de proyecto en el área de medio ambiente. Por otro lado, en representación de las Capitanías Marítima de Alicante y Valencia acudieron Óscar Villas y Felipe Cano, respectivamente, mientras que en representación de la Autoridad Portuaria de Castellón asistió a la reunión Enrique Roig, jefe de División de Seguridad, y Francisco Maltés, como responsable de Seguridad y Protección.
La región de Liguria encabeza el proyecto, que debe finalizar en junio de 2007. En cuanto a los participantes destaca FEPORTS, la región de Sicilia, Toscana y Languedoc Rousillon, el Ministerio del Mar de Grecia y la Autoridad Portuaria de Elefsina. Además, como socios locales actúan el Centro de Seguridad Marítima Integral “Jovellanos”, las Autoridades Portuarias y las Capitanías Marítimas de Castellón, Valencia y Alicante y como participante de cooperación se encuentra la Oficina de la Marina Mercante de Puertos de Túnez.
El proyecto Secur Med trata de favorecer la constitución de un Sistema Integral de Transporte para acrecentar la competitividad y la cohesión en materia económica, territorial y social para, entre otros objetivos, identificar los desequilibrios actuales en materia de infraestructuras para el transporte de personas, de mercancías y de información, con el fin de facilitar la movilización de los recursos propios a atenuar.
Por otra parte, Secur Med pretende contribuir al incremento de la competitividad territorial del sur de Europa para crear una zona de integración económica de importancia mundial y potenciar las soluciones menos agresivas para el medio ambiente recurriendo principalmente al modo ferroviario y al cabotaje marítimo y/o fluvial, así como la navegación interior.
Entre las acciones previstas en el proyecto destaca el análisis del movimiento de buque y el flujo de mercancías de los puertos del Mediterráneo y en particular de las mercancías peligrosas, así como el análisis de la legislación en materia de seguridad y de la problemática ligada a la protección del medio ambiente portuario y a la gestión medioambiental portuaria, la seguridad de la navegación en los puntos de entrada del espacio Medoc (Canal de Sicilia y Estrecho de Messina) y la seguridad de las relaciones marítimas con las islas grandes, medianas y pequeñas de este espacio.