Feports organiza una nueva edición del curso de Oficial de protección de instalaciones portuarias
Las instalaciones de Feports en Valencia acogerán entre los días 13 y 16 de diciembre la nueva edición del curso de Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias. La Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación, consciente de su papel como agente vertebrador de la comunidad portuaria, ofrece este curso en respuesta a las nuevas necesidades formativas que provienen de la entrada en vigor del Código PBIP, ofreciendo de manera estable la impartición de esta formación.
El curso será coordinado por el área de formación de Feports y consta de 30 horas lectivas. Entre los puntos a tratar destacan las políticas de protección marítima, responsabilidades de los gobiernos contratantes, sistema de seguridad pública, identificación, reconocimiento y respuesta de amenazas y medidas de protección de la instalación portuaria, entre otros.
Amenazas
Los atentados del 11 de septiembre hicieron patente la dimensión del daño que pueden infringir de forma deliberada determinados individuos u organizaciones terroristas. Los barcos pueden constituir un objetivo prioritario por su movilidad y por el elevado potencial de daño que pueden producir a las personas, la propiedad y el medio ambiente.
Por ello, la entrada en vigor el próximo 1 de julio del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias como enmienda al Convenio SOLAS, responde a la sensibilidad de la Organización Marítima Internacional frente a este tipo de amenazas, tratando de reducir la vulnerabilidad de los buques e instalaciones portuarias frente a la amenaza terrorista y lograr una protección eficaz tanto en puerto como en alta mar.
Objetivo del curso
En este contexto, el objetivo fundamental del curso es dotar a las personas que lo realicen, de las herramientas básicas para asumir las tareas y responsabilidades de Oficial de Protección de las Instalaciones Portuarias garantizando la elaboración, el mantenimiento y el cumplimiento correcto del plan de protección e informando a las autoridades pertinentes de los sucesos que supongan una amenaza, siempre con la coordinación de los Oficiales de Protección de buque y Oficiales de Compañía para la protección marítima.