Veintepies :: Comienza el seminario sobre la gestión de siderúrgicos y fruta en el puerto de Sagunto

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

Comienza el seminario sobre la gestión de siderúrgicos y fruta en el puerto de Sagunto
El pasado lunes dio comienzo el seminario organizado por la Fundación Valenciaport sobre “La Gestión de los productos siderúrgicos y la fruta”. Este curso va destinado especialmente a personal del puerto de Tesalónica, en Grecia. Las clases se imparten en el nuevo edificio de la Fundación
VM, 07/12/2005

Tras una charla en la que se presentó a los asistentes la Fundación Valenciaport, la directora de Formación de la entidad, Ana Rumbeu, dio la bienvenida a los 16 asistentes y dio paso a la ponencia de Néstor Martínez, director del puerto de Sagunto y director de Operaciones y Dominio Público de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Esta charla comenzó con la explicación sobre la configuración y el sistema legal del sistema portuario español, que sirvió para introducir las principales características de la Autoridad Portuaria de Valencia y el puerto de Sagunto. En ese sentido, se hizo una introducción histórica y la evolución del puerto hasta su situación actual.pic

Además, se quiso hacer hincapié en la importancia de la Marca de Garantía del puerto de Sagunto y en los comités de Calidad y Comercial. Por último, se habló de la importancia de la seguridad y la preservación del medio ambiente en el puerto de Sagunto (Ecoport e ISPS). pic

Néstor Martínez acabó su ponencia hablando de las características e importancia de la Capitanía Marítima y su relación con la Aduana. Ya por la tarde, los integrantes del seminario realizaron una visita guiada a las instalaciones de SIDMED en el puerto de Sagunto.

En la jornada de ayer, Rafael Sapiña, jefe de Proyectos y Relaciones Internacionales de la Fundación Valenciaport, profundizó en el funcionamiento del puerto de Sagunto. Habló de la historia, datos actuales y previsiones de los tráficos de esta zona portuaria.

Rafael Sapiña centró su exposición en la logística del producto siderúrgico y de productos perecederos. En el primer caso, la explicación se centró en el efecto llamada y la concentración de esta actividad en Sagunto, los cambios en las demandas de los clientes y, por último, se comparó los datos actuales del puerto con otras zonas portuarias españolas y europeas.

Sobre los productos perecederos, Rafael Sapiña habló sobre la historia y nuevas tendencias del transporte de perecederos por vía marítima, los cambios en la logística del frío y se profundizó en los casos de la importación de cítricos y el benchmarking dentro del sistema portuario español.

En la jornada de hoy, Rafael del Moral Estellés, director de Marítima Valenciana (Marvalsa), y Julián Tellaeche, director de Portuaria Levantina (Porlesa) distinguirán a los agentes que intervienen en la comunidad portuaria y la empresa estibadora, con especial atención a los casos de Temarsa y Porlesa. Asimismo, se hablará del funcionamiento, instalaciones, medios mecánicos y detalles de operativa en el caso de productos siderúrgicos y perecederos. Por la tarde, se realizará una visita a las terminales de Marvalsa y Porlesa, mientras que mañana el día tendrá un componente totalmente práctico, ya que se hará una visita a todo el puerto de Valencia.

El viernes, a primera hora, Lola Montalt, responsable de Formación de Sevasa, mostrará cómo funcionan los simuladores de grúas. Por último, Francisco Moreno Pastor, gerente de Sesasa, hablará sobre las sociedades de estiba y su implicación en el sistema portuario español. Tras la comida de despedida, se entregarán los diplomas acreditativos.



 

Back to topVolver arriba