A. Costa: “Uno de nuestros objetivos es mejorar la competitividad de la comunidad portuaria”
CEDIPORT nació en noviembre de 2004 enmarcado en un convenio firmado por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y Feports, tres instituciones que participan a partes iguales en el Centro de Documentación e Información Portuaria de la Comunidad Valenciana.
A pesar de tener como prioridad a las entidades matrices de CEDIPORT, este servicio está abierto a la comunidad portuaria y a todo aquel que necesite de sus conocimientos, de manera que resulta una herramienta muy útil a la hora de buscar información o documentación sobre cualquier aspecto que atañe a la actividad marítimo-portuaria.
Entre las herramientas que gestiona este Centro se encuentran los recursos de información de biblioteca, con más de 7.000 documentos; hemeroteca de publicaciones técnicas; mediateca, con un volumen aún pequeño pero creciente; y gestión del fondo fotográfico de la Autoridad Portuaria de Valencia, Fototeca.
En este Centro se podrá conocer, investigar y profundizar en materias como logística, transporte, comercio exterior, puertos y costas, medio ambiente e ingeniería. Todas ellas desde la óptica marítimo portuaria.
En definitiva, sus objetivos son principalmente “la mejora de la competitividad de las entidades a las que servimos, como APV, Feports y Fundación Valenciaport, pero también a la comunidad portuaria y a toda persona interesada en conocer más de este sector”, afirma Amparo Costa, directora de este Centro y del área de Documentación de la Fundación Valenciaport, que explica el proceso que incluye valor añadido a toda aquella empresa que tiene un departamento de gestión de información y documentación, “los técnicos sólo se ocupan de llevar a cabo sus proyectos. Sin tener que buscarla cuentan con la mejor y más actualizada información encima de su mesa, lo que ayuda a que se adelanten a sus competidores que no cuentan con este servicio”.
Plataforma virtual
Según Costa su equipo trabaja día a día para ofrecer el mejor servicio y continuamente crean nuevos proyectos, entre los que se encuentra una plataforma virtual que se lanzará en 2006.
Esta plataforma supondrá un gran avance en tiempo para los usuarios del Centro y se ha conseguido gracias a la colaboración de los técnicos del Sistema de Información de la Autoridad Portuaria, aunque el diseño es fruto del trabajo de estos cinco profesionales.
Asimismo, la directora de CEDIPORT habló de la participación de este Centro en las II Jornadas Técnicas de Archivos Portuarios, en las que presentaron la Fototeca de la APV, dejando constancia de que el puerto valenciano es puntero en la gestión de fondos fotográficos y pionero en la gestión de derechos de autor fotográficos.
Antecedentes
La idea de crear este Centro se generó gracias a la colaboración entre estas tres entidades y los orígenes se encuentran en los antiguos centros de documentación de la APV y la antes Fundación IPEC. Pero el punto de inflexión fue la creación de la Fundación Valenciaport, que debido a las actividades que le son propias requería otro centro de similares características, con el mismo perfil de usuario y los mismos procedimientos, de esta manera se aunaron recursos humanos, tecnicos, tecnológicos, documentales y económicos para crear CEDIPORT que atiende desde entonces las necesidades documentales, de información y publicaciones, con unas funciones amplias, entre las que también se encuentran las suscripciones, las adquisiciones y las ventas de publicaciones, de las tres instituciones.
El futuro para este equipo, dirigido por una profesional de reconocida experiencia, que ha dirigido ya tres proyectos universitarios de documentación y biblioteconomía de los que dos han sido distinguidos con el Premio Bancaja, se plantea con ilusión y ganas de seguir trabajando en este campo tan amplio y necesario para la comunidad portuaria.