El Comité de Estiba prevé movilizaciones ante el desacuerdo sobre el Convenio
Ayer se reunió en la sede del Instituto Social de la Marina (ISM) el Comité de la Estiba del Sector Portuario, con la asistencia de representantes de Marítima Valenciana, TCV y SEVASA.
En este encuentro se informó de las negociaciones del Convenio Provincial de Empresas Consignatarias y Estibadoras de Buques. En este sentido, se puso de manifiesto que estas negociaciones atraviesan un momento tenso, por lo que se ha considerado “imposible la firma de un documento de compromiso que haga viable el trabajo de las empresas estibadoras de lunes a domingo si no queda claro en el documento la contrapartida para los trabajadores que sufrirán este turno por el que los festivos desparecen de su horizonte”.
Por su parte, las empresas consideran imprescindible la firma de este documento para continuar negociando el convenio por lo que el Comité prevé movilizaciones en los próximos días que podrían desembocar en una huelga del sector, puesto que también las negociaciones del convenio de empresas transitarias están paralizadas.
En otro orden de cosas, se destacó la importancia de la seguridad y la falta de compromiso por parte de las empresas en este aspecto. En concreto, en la reunión se denunció, entre otras cosas, el exceso de velocidad de los camiones en las terminales para incrementar la productividad poniendo en peligro al resto de personal operativo.
También se dio cuenta de la reunión que ayer mismo se celebraba en Bruselas una reunión de los sindicatos europeos integrados en ETF, como UGT y CC.OO., para desarrollar la estrategia en contra de la Directiva Europea. Además, se comentó la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre la incorporación de personal de la empresa Tramer de Barcelona en el Régimen Especial del Mar. En este sentido, se analizará el caso para que otros trabajadores inicien el correspondiente proceso de reclamaciones ante el Instituto Social de la Marina.