A. Giner participa en la 13ª edición del Máster en Control de Gestión de la Universidad de Valencia
Tomás Balada, actual coordinador del Máster, y Vicente Ripoll, director del mismo, fueron los impulsores en 1992 de esta iniciativa, que en aquella fecha se inició como un Máster en Contabilidad de Gestión.
Fue en 1999 cuando se convirtió en el Máster en Contabilidad de Gestión y Finanzas. Según explica Balada, que entonces era jefe de Contabilidad de Ford España, las primeras ediciones se impartían precisamente en la Escuela Universitaria de Ford.
Si en un principio surgió como un máster centrado en la contabilidad de costes en su totalidad, es decir, en el que se recogían todas las herramientas necesarias para controlar bien la gestión de la empresa (especialmente la contabilidad de costes y gestión sin olvidarse de otras áreas como recursos humanos o sistemas de calidad), en la actualidad el Máster en Control de Gestión incluye módulos de finanzas por las propias exigencias actuales de las empresas.
Internacionalización
Aproximadamente el 50% de los alumnos son profesionales de empresas y licenciados universitarios y también en torno al 50% son alumnos de Sudamérica y Europa del Este, una tendencia que se ha acentuado en estos últimos años. Por otro lado, el profesorado está integrado principalmente por profesores de la Universidad de Valencia, pero el Máster también se apoya en las experiencias prácticas de profesionales del ámbito de la empresa, como es el caso de Arturo Giner, director económico-financiero de Valenciaport, que participa desde hace años en el módulo sobre contabilidad de costes y contabilidad de gestión. Además, en esta edición Giner actúa como tutor de uno de los grupos encargado de desarrollar un trabajo para la implantación del sistema de costes financieros en una empresa, centrado en este caso en las terminales de contenedores y las sociedades de estiba y desestiba.
Giner ha colaborado con el Máster en sus seis últimas ediciones, participando en las dos áreas antes citadas. “En los dos últimos años el área de contabilidad de gestión de Valenciaport ha evolucionado a un sistema muy avanzado, con un modelo de contabilidad de costes avanzados, y se dirige hacia la trazabilidad total de cualquier transacción”, señala el director económico de la APV.
El Máster consta de tres módulos: control de gestión, dirección de gestión financiera y contabilidad. Estos módulos se apoyan a su vez en una serie de actividades paralelas, entre ellas varios seminarios y visitas a empresas de interés. En este sentido, está previsto que para la próxima primavera los alumnos visiten las instalaciones del puerto de Valencia. “Para nosotros - señala Vicente Ripoll, director del Departamento de Contabilidad de la Universidad - es muy importante la colaboración de Valenciaport. Tradicionalmente la gestión de costes se ha desarrollado para áreas industriales o productivas, pero ahora es fundamental contar con la cooperación de una empresa de servicios de la envergadura del puerto”.