Puerto de Sagunto
El puerto de Sagunto recibirá 900 millones de euros para mejorar sus infraestrucuturas
El presidente de la Generalitat Valenciana visitó ayer las instalaciones de la planta regasificadora del puerto de Sagunto, donde afirmó que se contempla incrementar la capacidad de vaporización de la planta de Sagunto con el objetivo de regasificar más del 30% del gas de toda España.
Junto a Camps, también visitaron esta planta Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, y José Ramón García Antón, conseller de Transportes e Infraestructuras, entre otros.
Inversiones
El presidente de la Generalitat aludió en esta visita al esfuerzo inversor que se está realizando en infraestructuras portuarias nuevas para los próximos años que “seguirá haciendo de la Comunidad Valenciana una referencia portuaria necesaria e imprescidible en el Mediterráneo”.
Al respecto, informó que son cerca de 1.500 millones de euros los que se van a invertir en el puerto de Valencia y en el puerto de Sagunto, de los cuales, 900 millones de euros son para Sagunto.
Para Camps se trata de inversiones que consorcian el esfuerzo público con el esfuerzo privado y Sagunto es un ejemplo de ello porque cuenta con una regasificadora en un espacio que era mar “y hoy es una infraestructura que podemos utilizar y que además, tiene una estación fabril a punto de ponerse en marcha”.
Este aumento consiste básicamente en la ampliación de un 50% de la capacidad de vaporización de la planta, es decir la capacidad de pasar a vapor de gas licuado procedente de los buques metaneros. En la actualidad, esta capacidad es de 800.000 metros cúbicos por hora que pasarán finalmente a ser 1.200.000 metros cúbicos por hora.
Actualmente, la planta regasificadora se instala en una parcela de 22 hectáreas situada en el extremo del contradique sur de la ampliación del puerto de Sagunto. El muelle de atraque tiene una capacidad para metaneros de hasta 140.000 metros cúbicos. El caudal de descarga de los buques metaneros será de 12.000 metros cúbicos. El gas natural se transporta en estado líquido a una temperatura de 160 grados centígrados bajo cero. Una vez devuelto a su estado gaseoso y odorizado el gas será conducido a través de las redes de distribución, hasta los puntos de consumo.
La estrategia de ubicación simplificará y reducirá sustancialmente el proceso del transporte de
grandes masas de gas desde los puntos de entrada a los de consumo.
Para hacer frente a este aumento del gas natural regasificado en la planta de Sagunto se prevé la construcción para almacenarlo de dos nuevos tanques de 150.000 metros cúbicos.
En el proyecto inicial se contemplaban únicamente dos tanques, que actualmente ya están contruidos y están en fase de pruebas de estanqueidad.
Capacidad
De esta forma, cuando la ampliación esté finalizada, la planta de Sagunto tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos, frente a los 300.000 que preveía inicialmente el proyecto.
Este incremento se deriva de las posibilidades que brinda el puerto de Sagunto y, desde la Generalitat, se considera que convertirá a la Comunidad Valenciana en referencia inequívoca para el abastecimiento de gas natural al sistema penínsular y redundará si cabe en una mayor seguridad, fiabilidad y calidad de suministro para el sistema gasista valenciano y en especial para los sectores de mayor consumo, como es el caso del sector azulejero.
Ampliación
Con esta ampliación, la Comunidad Valenciana se convertirá en uno de los principales puntos de distribución de gas natural de España al contar con la cuarta mayor planta de regasificación del país.
Cuando la ampliación esté terminada, la regasificadora podrá producir cada año 97.625.600 megawatios hora (MWh), es decir el 30,5% de todo el consumo de gas natual del España.
Primer buque
La planta de regasificación de Sagunto recibirá la llegada del primer buque metanero a finales de este año y se prevé que entre en funcionamientoen el primer trimestre del año 2006.
La Generalitat impulsa la construcción de una planta regasificadora en la Comunitat, por cuanto este combustible es fundamental en el sistema energético valenciano. De hecho, la Comunitat Valenciana es la seguda autonomía del país con un mayor consumo de gas natural.
Así, mientras que en el conjunto del país el gas natural representa el 15,6% del total de la energía primaria, en la Comunidad Valenciana este combustible representa el 27,2%.