Leandro García inaugura mañana el seminario sobre modelos de elección modal
La Fundación Valenciaport y el Instituto de Economía Internacional han organizado un seminario sobre modelos de elección modal, que tendrá lugar mañana en la Universidad de Valencia.
Esta jornada financiada por el Ministerio de Fomento pretende favorecer un encuentro de especialistas nacionales para contrastar las distintas técnicas de estimación utilizadas, los problemas con las bases de datos y otros ámbitos técnicos de discusión.
En el actual contexto de polarización del patrón modal europeo la importancia que adquiere la correcta definición de las distintas actuaciones a emprender por parte del sector público es crucial, puesto que de ellas dependerá en qué grado y con qué velocidad se alcancen los objetivos fijados.
Desde esta perspectiva resulta evidente lo oportuno del seminario propuesto por la Fundación Valenciaport, ya que la modelización de la demanda de transporte constituye sin duda una herramienta imprescindible tanto para la toma de de decisiones como para la evaluación de los distintos esquemas de políticas de transporte. Se trata de un “workshop” sobre los modelos de elección modal.
Este encuentro se iniciará con una jornada de trabajo en la que partiendo de la exposición del ponente, se dará paso al coloquio. Esta sesión finalizará con una mesa redonda con ponentes e invitados en la que se pongan en común las diferentes conclusiones que se hayan podido alcanzar.
Leandro García, director de la Fundación Valenciaport será el encargado de inaugurar esta jornada que comenzará con la ponencia de Rosa Marina González, profesora de la Universidad de La Laguna, que analizará las posibles medidas de bienestar con modelos logit con parámetros aleatorios.
Le seguirá una ponencia de Cristina Borra, de la Universidad de Sevilla, que versará sobre el modelo Heckman en la estimación de la demanda de transporte de mercancías.
Asimismo, la exposición sobre algoritmos no paramétricos en la elección portuaria, correrá a cargo de Rosa María Puertas, de la Universidad Politécnica de Valencia, para cerrar el primer bloque de ponencias.
La segunda parte de este seminario se abrirá con una charla sobre especificación, identificación e interpretación del modelo logit mixto, realizada pro Alfonso Orro, de la Universidad de A Coruña, a la que le seguirá otra sobre “Modelización con datos mixtos. Una aplicación a la elección modal”, a cargo de Raquel Espino, de la Universidad de Las Palmas. Y para terminar con las conferencias, Pedro Cantos, de la Universidad de Valencia, hará un análisis de la distribución del tráfico por carretera utilizando técnicas de preferencia declaradas.