Valenciaport participa en un seminario sobre el transporte e infraestructuras en la UE
Este seminario es fruto de la colaboración que, desde hace algún tiempo, están llevando a cabo la Fundación Valenciaport, la Universidad de Valencia y la Universidad polaca de Gdansk, una de las más especializadas en materia de transportes e infraestructuras.
También se enmarca en los acuerdos vigentes entre el Ministerio de Fomento de España y el de Transportes e Infraestructuras de Polonia.
El seminario contó con la participación de Antonio Torregrosa, Eva Pérez y María Feo, de la Fundación Valenciaport; también acudieron Pedro Cantos, de la Universidad de Valencia; y Celestino Suárez, de la Universidad Jaume I de Castellón. Por otro lado, en la delegación polaca se encontraban Jarolaw Pasek, del Ministerio de Transportes de Polonia; y Bárbara Pawlowska y Przemyslaw Borkowski, de la Universidad de Gdansk.
La ampliación de la Unión Europea incrementa el carácter periférico de algunas economías europeas en relación con los flujos de transporte que materializan el comercio intracomunitario. Este encuentro entre especialistas españoles y polacos se convierte en un método para examinar patrones modales y repercusiones de la política europea de transportes. A nadie se le escapa que Polonia representa la mayor economía de la ampliación, y su ubicación y patrón modal, carretera, ferrocarril y transporte marítimo la convierten en un modelo de estudio para poder analizar la posible aplicación de las nuevas tendencias en el sector de las infraestructuras y transportes.
Trasladar el modelo español
La jornada de trabajo de ayer perseguía un doble objetivo: en primer lugar, contribuir al debate sobre el transporte y su papel como eje vertebrador del desarrollo europeo. Además, quiere sentar las bases para poder elaborar proyectos conjuntos en esta materia entre las autoridades españolas y polacas.
En la actualidad, Polonia presenta una situación en materia de transportes e infraestructuras muy similar a la que tenía España en el momento de su ingreso en la Comunidad Económica Europea, en 1986. Por ello, se debatió si el modelo de desarrollo español podría ser aplicable a Polonia. Además, también se analizó la situación de las infraestructuras de los países en relación al resto de sus socios europeos. Por ello, las mesas de trabajo se centraron en el transporte de mercancías y personas por carretera, ferrocarril y marítimo. En especial destaca este último, ya que se buscará concretar acuerdos entre el puerto de Valencia y los de Polonia.