Veintepies :: El Consell sube las partidas a la America’s Cup y a la gestión y explotación de puertos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Copa America

El Consell sube las partidas a la America’s Cup y a la gestión y explotación de puertos
Los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2006 han demostrado que tanto
la America’s Cup como la mejora de las infraestructuras son dos pilares básicos en
los que se apoya el Consell. González Pons contará el año que viene con 370.000 euros para promocionar la competición de vela. Por otro lado, la Conselleria de Infraestructuras y Transportes dedicará 7,97 millones de euros a la gestión y explotación de puertos
VM, 03/11/2005

De esta forma, las partidas para la promoción de la America’s Cup y la gestión de los puertos de la Comunidad Valenciana contará con un aumento del 38% y del 17,9% respecto a las cuentas de 2005, respectivamente. Cabe recodar que la oficina autonómica de la America’s Cup asumió el rango de conselleria al pasar a depender de González Pons.

Por otro lado, las actuaciones portuarias recogidas en el Plan Director de Infraestructuras (2004-2010) también obtendrán el año que viene aumentos presupuestarios. De hecho, está en la agenda de la Conselleria de Infraestructuras y Transportes una nueva ordenación del sistema portuario valenciano e implantar una gestión medioambiental de los puertos valencianos potenciando el tráfico marítimo de cabotaje.

En cuanto a costas, se establecen como objetivos prioritarios la regeneración, la mejora de accesibilidad y la habilitación de espacios singulares. De hecho, la partida dedicada a este capítulo ha aumentado un 16,4%, lo que la lleva a una inversión de 15,03 millones de euros.

Un sector que ha visto aumentada su partida es el pesquero. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación dedicará el 6% de su presupuesto total (474,67 millones de euros) a la Ordenación y Mejora de la Producción Pesquera, lo que incluye la defensa de los recursos pesqueros, la mejora de la renta del sector y la formación marítimo-pesquera.

Transporte terrestre
El Consell tampoco se olvida de las carreteras. En concreto, para el año que viene se destinarán un total de 221 millones de euros, lo que supone un 2,7% más que las cuentas del presente año. Se pretende impulsar el crecimiento económico y favorecer la productividad y eficiencia de los sectores industriales de la economía valenciana.

Además, a través de los programas presupuestarios en Infraestructura del Transporte (112 millones de euros y un aumento del 2,8%) y Ordenación y Coordinación del Transporte Terrestre (la Generalitat Valenciana se gastará 51,8 millones, lo que supone una subida del 3,7%), se quiere dotar a la Comunidad Valenciana de “una red de transporte con niveles de oferta y calidad de servicio comparable al de las áreas europeas más desarrolladas”.

Desde el Consell se quiere transmitir a la sociedad valenciana la importancia del transporte público. Por ello, se van a definir todas las actuaciones desde un “punto de vista global”, es decir, se van a combinar todas las modalidades (internacional, nacional, regional, metropolitano y urbano).

Así, se integraría el sistema de transporte ferroviario para favorecer la articulación territorial de los ámbitos urbanos, metropolitanos y regionales. Por todo ello, se considera fundamental intentar relanzar la conexión ferroviaria de alta velocidad con Madrid y el corredor mediterráneo.

En total, las cuentas de la conselleria que dirige García Antón ascienden a 653,03 millones de euros, de los cuales, 558 serán competencia de la Generalitat, y el resto los aportará el sector privado y el Estado.

Mejor política industrial
Por otro lado, la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia también ha visto aumentado su presupuesto. En concreto, recibirá 803,99 millones de euros, lo que supone una subida del 19,6% respecto a las cuentas del año anterior. El programa de Política Industrial pretende seguir con el impulso y la mejora de la competitividad internacional de las industrias instaladas en la Comunidad Valenciana y, en especial, de las pymes regionales, con el objetivo de facilitar la creación de nuevas actividades industriales.

Para todo esto, el presupuesto para esta sección es de 97,6 millones de euros, un 27,6% más que en las cuentas anteriores. A través de estos programas se dotan las transferencias del IMPIVA, cifradas en 86,1 millones de euros. Además, el Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana, que atiende las demandas y necesidades de los sectores productivos de la Comunidad, presenta una adecuación a la política de promoción del I+D+i.



 

Back to topVolver arriba