Los pescadores aceptan la propuesta del Gobierno y levantan el bloqueo del puerto
Según las declaraciones que el presidente de la Cofradía de Pescadores de Valencia, José Ramón Domingo, hizo en el día de ayer, Elena Espinosa les aseguró que les dejaría fuera del acuerdo que había firmado con el resto de los pescadores españoles. En concreto, les dejaría sin las ayudas estatales ni las europeas. Al final, los términos del acuerdo han satisfecho más al Gobierno que a los trabajadores del mar. El Ministerio de Agricultura subió las ayudas hasta los nueve céntimos y medio, por cada litro de gasóleo consumido, mientras que los pescadores querían que se fijara un precio máximo de 30 céntimos por litro.
La reunión que comenzó el pasado miércoles entre las partes en conflicto se alargaba, y todo parecía indicar que no habría una solución negociada. En un momento dado, se decidió que fueran cada una de las cofradías las que decidieran su postura. Las únicas que se negaban a firmar eran las de Cataluña y la Comunidad Valenciana. A primera hora de la mañana, todo parecía indicar que seguiría el bloqueo. Sin embargo, tras constatarse que Valencia podía quedarse sola en sus protestas, se decidió desconvocar las movilizaciones. Alrededor de las 12 horas del mediodía, los buques pesqueros volvían a la Dársena Interior.
A última hora de la mañana de ayer, el ambiente en las inmediaciones de la nueva Lonja de Pescadores del puerto de Valencia no era de fiesta. Numerosos trabajadores del mar se habían concentrado para concoer la última hora. Muchos de ellos se sentían decepcionados, e incluso furiosos, con la actitud que había tomado con ellos el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Recuperar la normalidad
Por otro lado, el puerto de Valencia recuperaba la normalidad poco a poco. El primer buque en moverse fue el “Fernando M. Pereda”, que salía de las instalaciones del Muelle de Levante, seguido por el “Sorolla”, de Transmediterránea. El primer barco que entraba en el puerto después de cuatro días de bloqueo fue el “Patricia del Mar”. Tal y como publicó este diario el pasado miércoles, más de una treintena de camioneros esperaban sin agua ni comida a este barco desde el lunes para que los llevara a Mallorca. A partir de ahora, se van a instaurar turnos de trabajo adicionales para intentar recuperar, en la medida de lo posible, el tiempo perdido estos días.