Veintepies :: Comienza en la UPV el segundo curso de formación del proyecto Gesinports liderado por Feports

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Comienza en la UPV el segundo curso de formación del proyecto Gesinports liderado por Feports
La Universidad Politécnica de Valencia acoge durante los días de ayer y hoy la celebración del segundo curso de formación del proyecto Gesinports que lidera la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana
VM, 18/10/2005

El proyecto Gesinports, Gestión Integrada Sostenible en los Puertos de Recreo de la Zona Sur de Europa, enmarcado en el programa Interreg III C Sur que comprende los países mediterráneos y Portugal, tiene como principal objetivo conocer la realidad de las instalciones náuticas destinadas a las actividades turísticas y deportivas.

Así, Feports, jefe de fila del proyecto, se ha propuesto determinar cuáles son las carencias actuales en materia de medio ambiente, de seguridad, de formación del personal, de adaptación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, así como catalogar el patrimonio histórico y artístico de estas instalaciones. Para ello, distintas regiones de España, Grecia, Italia y Portugal han formado un partenariado para lograr los objetivos planteados en el proyecto Gesinports. pic

Por parte de España participan, además de Feports como jefe de fila, la Dirección General de Transportes, Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia que ha organizado este segundo curso.

Vicente Cerdá, gerente de Feports, fue el encargado de presentar en la mañana de ayer el II Curso de Formación del proyecto. Durante su intervención destacó la importancia de este tipo de acciones como marco para el desarrollo de las condiciones necesarias para que el sector portuario deportivo disponga de normas regularizadas y estandarizadas en cuanto a protección del medio ambiente y seguridad.

Por su parte, Julio Martínez, Jefe del Área de Cooperación y Formación de Feports, señaló que tras el curso que se está celebrando en estos momentos en Valencia, se celebrará otro en enero o febrero en la provincia de Alicante y otro en junio de 2006 en Koper, Eslovenia. Al término de los cursos se entregará a las entidades colaboradoras un manual con el contenido de los mismos. pic

La jornada de ayer estuvo centrada en diversos aspectos medioambientales mientras que la que se celebra hoy, será sobre seguridad en los puertos. A este respecto, el director técnico de Feports, Juan Manuel Diez Orejas, explicó el impacto que producen determinados aspectos ambientales, entendiendo por aspecto ambiental cualquier elemento que puede interferir con el medio ambiente.

Para resolver los problemas medioambientales en los puertos de recreo es necesario conocer el ciclo de vida de los aspectos ambientales generados por las actividades portuarias. Para ello, hay que identificar las causas, así como los aspectos ligados a ellas, y los impactos que producen.

Para gestionar eficazmente, desde el punto de vista medioambiental, un puerto debe llevar a cabo una buena gestión ambiental, sistematizada y normalizada, ya que cada vez es más importante el reconocimiento público de una adecuada gestión como factor de competitividad o por lo menos para evitar la pérdida de la misma.

Juan Manuel Díez destacó que no son necesarias grandes inversiones para solucionar los problemas medioambientales en los puertos de recreo pero, sin embargo, sí que es necesaria la colaboración de los trabajadores, proveedores y clientes.

Durante el resto de la jornada de ayer se sucedieron las ponencias acerca de la normativa, los
sistemas de gestión ambiental y su aplicación, etc. Hoy continúa el curso centrado en aspectos vinculados a la seguridad en los puertos de recreo a través de ponencias, aplicaciones prácticas y coloquios.



 

Back to topVolver arriba