El short sea shipping, una alternativa de futuro para el tráfico de mercancías en el Mediterráneo
Desarrollar el short sea shipping exige ciertas mejoras y obliga a autoridades portuarias, regiones y países a contribuir de forma activa a su consolidación.

Todos los ponentes presentes ayer en la segunda mesa de trabajo sobre el proyecto Report Medocc coincidían en mostrar la amplia capacidad de desarrollo que presenta el short sea shipping, un medio por el que han apostado instituciones nacionales y europeas, ante el colapso que se prevé en cuanto al transporte terrestre para los próximos años. “Creemos muchísimo en el short sea shipping y estamos seguros de que es una respuesta a muchos problemas que tenemos”, afirmaba Leonardo Carbone, Director Ejecutivo de Grimaldi Logística España.
Necesidades para el SSS
Pero a la vez que crece la confianza en ese sistema de transporte, también se solicitan medidas. “Queda mucho por hacer”, explicaba Carbone, por ejemplo respecto a “los accesos al puerto, crear terminales exclusivas para el short sea shipping y facilitar documentalmente una salida rápida” para los barcos.
En ello también insistía el director general de la Asociación Española de Promoción del Short Sea Shipping, José Francisco Vidal, quien indicaba que deben ponerse en marcha “procedimientos aduaneros simplificados y armonizados y deben existir sistemas de información avanzados”, así como infraestructuras y equipamientos eficaces en los puertos.
Según señaló Jose Francisco Vidal, en la actualidad existe la necesidad de potenciar una imagen de calidad que abarque toda la cadena del short sea shipping. Adel M´Handi, Jefe de la División de Sistemas y Redes de la Oficina de la Marina Mercante y de los Puertos de Túnez, apuntó la necesidad de actuar para limitar el tiempo de tránsito de mercancías en puerto.
Desde el punto de vista de la experiencia que supone tener en marcha esos servicios desde un puerto como el de Valencia, Leonardo Carbone explicó lo difícil que resulta montar unos servicios de short sea shipping y “los problemas que aún existen”. Respecto a ello, señaló, “estamos bastante adelantados, pero queda mucho por hacer”.
Según Lucchiano Baselli, representante de la Autoridad Portuaria de Génova, es necesario coordinar los esfuerzos y el trabajo entre “sujetos públicos y privados”.