El Comité Ejecutivo del IPEC aprueba la realización de tres proyectos de investigación
La Comisión Ejecutiva del IPEC, reunida ayer en Castellón, dio ayer luz verde a la firma de tres proyectos de investigación que el IPEC desarrollará en los próximos meses. Uno estudiará el desarrollo del comercio exterior entre una de las más ricas zonas brasileñas y la Comunidad Valenciana, otro tratará de definir los parámetros principales para medir la eficiencia en las terminales y el último ratifica y ofrece continuidad al desarrollo del proyecto Port Ned-Med Plus, que ya comenzó el pasado mes de enero.
Tres proyectos
Con el primer acuerdo, el IPEC incentivará el desarrollo de estudios de comercio exterior entre las regiones de Rio Grande do Sul y la Comunidad Valenciana. La finalidad será mejorar el comercio con esa área brasileña, una de las más prósperas e industrializadas del país. Ese acuerdo permitirá la colaboración de la Fundación IPEC y la Universidad de Caxias do Sul, abriendo la posibilidad de un intercambio docente entre ambas zonas. Rio Grande do Sul es un área especializada en la industria mecánica, la automoción y la agricultura.
Con el segundo proyecto, la Fundación buscará cuáles son los parámetros más fiables y exactos para medir la eficiencia en las terminales de un puerto, un tipo de investigación bastante en boga en la actualidad y que será ejecutado por miembros del IPEC y del Instituto de Economía Internacional. Según fuentes del IPEC, este proyecto podría comenzar "a partir de mayo" de este mismo año.
Esta investigación cuenta con el apoyo económico del Ente Público Puertos del Estado y la APV.
Por otra parte, la Comisión Ejecutiva del IPEC aprobó las actuaciones llevadas a cabo dentro del proyecto Port Ned-Med Plus que ya comenzó el pasado mes de enero, y que tendrá entre sus primeras actividades la Conferencia Port Net Med Plus y Reports Medoc que comienza mañana en el Centro de Turismo de Valencia.
De esta forma, la Fundación IPEC continuará trabajando con las autoridades portuarias en la definición de proyectos concretos para fomentar el short sea shipping y la aplicación de las tecnologías de la información a los puertos.
Otros temas
La Comisión también aprobó las cuentas del ejercicio 2002 y repasó las actividades que la institución ha llevado a cabo durante el primer trimestre del 2003 y las que tiene previsto realizar en próximas fechas.
En la reunión estuvieron presentes Juan José Monzonís, presidente de la Fundación IPEC y de la AP de Castellón; Rafael del Moral, presidente de la AP de Valencia; Mario Flores, presidente de la AP de Alicante; Francisco Rávena, Secretario de Relaciones Institucionales de la Conselleria de Presidencia; Juan Ferrer, Director General de Puertos y Costas ; Pilar Theureau, Secretaria de la Comisión; Roberto Arzo, Director General de la AP de Castellón y Juan Manuel Díez, gerente del IPEC.