Copa America
El consistorio deberá esperar a 2007 para construir viviendas en la dársena interior
Una vez que Valencia fue designada sede de la America’s Cup 2007, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia planteó la construcción de una Marina donde pudieran atracar hasta un total de 50 megayates de superlujo y la construcción, a partir de 2007, de viviendas en la misma dársena interior del puerto de Valencia.
En un principio, se habló de la edificación de 4.000 viviendas, pero la llegada del PSOE al Gobierno Central dio carpetazo al proyecto. Y es que desde el Ministerio de Fomento se quiere esperar a tener un proyecto claro para acometer las pertinentes actuaciones.
Fuentes del Ayuntamiento de Valencia y del Consorcio aseguraban ayer que el uso que se le de a ese espacio está por determinar. Además, reconocieron que no hay nada decidido y que al no haber proyecto tampoco se puede estudiar la elaboración de un presupuesto.
Por otro lado, Rita Barberá deberá salvar un nuevo escollo. Las constantes remodelaciones que la Autoridad Portuaria está llevando a cabo dentro de las instalaciones del puerto de Valencia, en concreto la nueva ruta que seguirían los camiones que transportan mercancías, podría reducir considerablemente el espacio para la posible edificación de esas viviendas.
Uso terciario
La reciente visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al puerto de Valencia no sirvió para despejar ninguna duda. La alcaldesa quiso arrancarle un compromiso firme al líder socialista para que diera luz verde al proyecto, pero no hubo suerte. En este sentido, Barberá deberá esperar, ya que es el Gobierno, a través del Ministerio de Fomento y la Autoridad Portuaria quien tiene la potestad y las competencias para acometer dichas obras.
A pesar de todo, los espacios están por definir. Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento no quieren viviendas en la dársena, ya que “supondrá la edificación de unas casas de lujo al alcance de unos pocos, es decir, la ciudad no disfrutaría de un espacio que es intrínsecamente público”. Por ello, fuentes del PSPV abogan por un uso terciario (zonas de servicio y ocio) del suelo, “para que lo disfruten todos los valencianos”.