Veintepies :: El Centro de Salvamento de Valencia ha atendido 158 emergencias en 2005

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Centro de Salvamento de Valencia ha atendido 158 emergencias en 2005
El verano se antoja como el momento ideal para pasar una jornada en el mar. Es en
esta época cuando hay que extremar las precauciones si decide salir a pasar una jornada náutica, ya que una mala planificación puede convertir un día de
fiesta en uno de muy triste recuerdo
VM, 19/08/2005

Los datos que ofrece el Centro Regional de Coordinación de Salvamento de Valencia (CRCS) deja bien a las claras lo peligroso que puede tornarse el mar. En lo que va de año, ha llevado a cabo 158 actuaciones, de las cuales 97 (el 61,4%) han sido en embarcaciones de recreo, cinco (3,16%) en pesqueros, seis (3,8%) en buques mercantes y 50 (31,65%) en otro tipo de barcos (pontonas, artefactos flotantes, pateras, etc).

Gracias a estas intervenciones, de las 316 personas que se vieron afectadas por las mismas, 304 salieron ilesos, mientras que ocho estaban heridos y el resto fueron declarados desaparecidos o muertos. La nota negativa la ponen esas cuatro muertes, dos de las cuales fueron en embarcaciones de recreo.

Como puede observarse a primera vista, y en esto coinciden todos los expertos en salvamento marítimo, es la gente que utiliza las embarcaciones lúdicas la que más peligro corre, sobre todo por su inexperiencia. Los casos de pescadores o marina mercante son mucho menos cuantiosos por dos motivos. El primero es que sus embarcaciones están mucho más preparadas para este tipo de incidentes; y el segundo es que la experiencia es un grado, y llevar años trabajando en el mar puede ser un punto a favor.

Los datos del año pasado no son mejores. Según el Ministerio de Fomento, en 2004 se llegaron a contabilizar 2.729 emergencias a nivel estatal, de las cuales el 56% (1.543) fueron en embarcaciones de recreo.

En estos casos, el Mar Mediterráneo se presenta como el principal protagonista. Y es que los mayores incidentes que se registraron en período estival fueron en Cataluña (188 casos), Baleares (171), Andalucía, Ceuta y Melilla (115) y Comunidad Valenciana, donde hubo 83 emergencias. Comparando los datos del año pasado y de éste, puede verse que en 2005 se va camino de batir todo un récord en esta negra estadística.

Plan Nacional de Salvamento
Para poder paliar en gran medida estos accidentes, el Consejo de Ministros aprobó recientemente un Plan Puente para adelantar actuaciones del nuevo Plan Nacional de Salvamento 2006-2009 que se está preparando y que entraría en vigor a principios del año que viene. En concreto, se quiere incorporar tres nuevos aviones de ala fija, cuatro buques polivalentes de salvamento y lucha contra la contaminación marina, tres nuevos helicópteros y ocho nuevas embarcaciones. Todas las unidades de salvamento son coordinadas por los 21 Centros de Coordinación de Salvamento repartidos por la costa española.

Fallos mecánicos
Doce buques de salvamento, 44 embarcaciones de intervención rápida y seis helicópteros de rescate son los medios materiales con los que se cuenta desde Salvamento Marítimo.

Muchas cosas son las que pueden estropear un día perfecto. Las causas de las emergencias en las embarcaciones de recreo son fundamentalmente el fallo mecánico o estructural de alguna parte del barco. En este apartado se englobarían la mitad de las razones de los incidentes de 2004. Es conveniente saber, además, interpretar de forma clara las cartas de navegación, ya que una mala lectura puede llevar a nuestra embarcación a lugares poco profundos, pudiendo llegar a producirse la varada o embarrancamiento (el año pasado esta fue la causa del 9% de los accidentes). Así mismo, tanto los incendios, la falta de noticias, las vías de agua o los hundimientos son otras razones por las que es necesario pedir ayuda. El 41% de los avisos que recibieron los centros de salvamento marítimo en 2004 se debieron a estas causas.

Todos los coordinadores de Salvamento Marítimo en España afirman que cada año es más importante realizar una buena labor de información y concienciación para los navegantes. Hasta ahora, se llevan contabilizadas más de 300.000 embarcaciones de recreo en toda España, y las previsiones es que este número siga aumentando.



 

Back to topVolver arriba