Veintepies :: Una fiesta con sabor reivindicativo

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Una fiesta con sabor reivindicativo
No faltó nadie. Sindicalistas, trabajadores del mar, amigos e incluso algún que otro empresario se dieron cita en la puesta en marcha de la nueva sede de UGT en el puerto de Valencia, una excusa perfecta para rendir homenaje a José María Iglesias, motor del sindicalismo portuario
VM, 29/07/2005

El miércoles pasado fue un día muy especial para la Unión General de Trabajadores de la Comunidad Valenciana. Estaban de estreno. Cándido Méndez, secretario general del la UGT, llegó a tierras valencianas para inaugurar dos nuevos locales, uno en Castellón y otro en el puerto de Valencia.

pic Pero el segundo tenía un cierto sabor especial, sobre todo para José María Iglesias, que ha dedicado su vida al sindicato. Recibía ayer a su compañero y amigo Cándido Méndez, que venía a dar el último impulso a las nuevas oficinas de la UGT. Como es de imaginar, todo eran sonrisas, sobre todo para Iglesias, que veía así como su último deseo en su vida de sindicalista se cumplía: que su amigo y compañero inaugurara estos nuevos locales.

Antes de destapar la placa conmemorativa, Iglesias y Méndez se dieron una vuelta por una exposición fotográfica que los sindicalistas habían preparado. En ella se podía observar con to-do lujo de detalles la historia de la UGT del Mar de Valencia, desde sus inicios hasta los últimos tiempos. Compañeros que se fueron, métodos de lucha, evolución de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar del País Valenciano, etc; sirvió para poner al día a Cándido Méndez sobre lo que se ha hecho y luchado en los últimos 22 años aunque, según reconoció él mismo más tarde, “estamos muy al corriente de lo que ocurre con los trabajadores del mar en todo el país”.

Y llegó el turno de las intervenciones. Aunque José María Iglesias intentaba eludir su particular batalla con los micrófonos (“ya sabéis que mi fuerte no es hablar en público”), no tuvo más remedio que dirigir unas palabras a los que se dieron cita en el Muelle del Turia, que fueron varios centenares. pic

El sindicalista no tuvo más que buenas palabras para los que han sido sus compañeros de viaje durante todos estos años, incluída su esposa, “que también ha sufrido tanto como yo cuando ha habido problemas”. Tampoco olvidó a los empresarios, que también acudieron, y se disculpó ante ellos reconociendo que “me perdonen si les he gastado alguna trastada, pero todo lo que he hecho ha sido por dictado de mi conciencia”.

Enseguida tomó la palabra Pedro Castillo, secretario general de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar, que agradeció toda su labor al frente del sindicato.

Tras asegurar que no importaba que el nuevo local fuera modesto, “porque todos los que trabajan aquí tienen el corazón muy grande”, tuvo palabras de reconocimiento para los trabajadores del mar que han luchado y hecho valer sus derechos para conseguir mejorar las condiciones de vida de todos aquellos que han estado vinculados tanto al mar como al puerto de Valencia.

‘Alma-pater’
Cándido Méndez comenzó su intervención recordando que su presencia en las instalaciones portuarias no era nueva, ya que “llevamos muchos años aquí, fuimos los primeros sindicalistas que tuvimos presencia, ya que los que siempre hemos perseguido es defender a los trabajadores y trabajadoras del mar”. pic

En ese sentido, el secretario general de la UGT quiso vincular la vida de todas las oficinas que el sindicato ha tenido en el puerto a la trayectoria de José María Iglesias, al que calificó como “alma-pater de la UGT del Mar” y cuya presencia ha sido “fundamental” para reforzar los derechos de la clase trabajadora.

Méndez recordó que las señas de identidad y los compromisos de UGT (movilizaciones, negociaciones colectivas y solidaridad) siguen siendo válidas, y que tanto Iglesias como los trabajadores del mar “encarnan estos valores”.

Tampoco quiso olvidar al sector marítimo en general ni la colaboración que han mantenido durante tanto tiempo con la Federación Internacional de Transportistas (ITF), recordando que “la solidaridad con los trabajadores del mar es universal, sin hacer distinciones de razas o países”. La UGT del Mar en el puerto de Valencia tiene una singladura de más de 20 años de acción sindical dirigida a los trabajadores del mar, pesca y marina mercante, con los que se ha practicado una labor solidaria y de acciones necesarias para el colectivo marítimo.



 

Back to topVolver arriba