Veintepies :: El proyecto europeo MATAARI se inicia en julio, con la participación de la Fundación Valenciaport

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El proyecto europeo MATAARI se inicia en julio, con la participación de la Fundación Valenciaport
La Fundación Valenciaport participa en el proyecto europeo de I+D+i MATAARI,
que inicia sus actividades este mes de julio
y que tiene como objetivo la mejora
de la accesibilidad en distintos centros intermodales y áreas urbanas de la Europa Mediterránea
VM, 11/07/2005

Aprobado el 23 de mayo por la Autoridad de Gestión de la Unión Europea dentro del Programa Interreg IIIB Medocc, el proyecto de I+D+i MATAARI cuenta con un presupuesto total de 2.467.320 euros.

En este proyecto participan instituciones y empresas de España, Italia, Francia y Portugal hasta llegar a doce socios. Por la parte española, además de la Fundación Valenciaport, participan la Universidad Politécnica de Cataluña, la Dirección de Obras Públicas y Transportes del Gobierno Balear y la Asociación de Investigación y Cooperación de Andalucía.

Los objetivos de este proyecto son el análisis, definición y creación de estrategias y acciones dirigidas a resolver los conflictos de accesibilidad de los accesos a los grandes centros intermodales a través de las redes de transporte. Para conseguir estos objetivos el proyecto planea promover la coordinación de los diferentes organismos que existen en el territorio para crear mejoras reales en la accesibilidad global de las redes de transporte y de los servicios logísticos dirigidos al sometimiento de la movilidad.

En este marco de trabajo la Fundación Valenciaport abordará problemáticas concretas relacionadas con la accesibilidad a los puertos de Valenciaport, identificando acciones para la mejora de la integración del tráfico generado con las redes urbanas/interurbanas, reducir externalidades y efectos no deseados y proporcionar las herramientas que permitan un análisis continuo de indicadores y modelos de tráfico. En concreto, la Fundación Valenciaport plantea dos actuaciones concretas dirigidas, respectivamente, a las áreas de planificación y operación.

Actuaciones
Por un lado, el estudio y resolución de problemas de accesibilidad en conexión con el tráfico urbano/suburbano que rodea a los puertos y el tráfico de mercancías generado entre los diferentes centros de producción o logísticos del hinterland de Valenciaport. En esta línea se pretende analizar la situación actual y futura de los flujos de mercancías asociados a los puertos de Valenciaport, identificar y caracterizar las principales áreas de generación de tráficos, analizar las situaciones actuales y previstas de las diferentes redes de transporte e infraestructuras logísticas y estudiar su impacto en la accesibilidad y en las externalidades originadas por el transporte.

Por otra parte, la Fundación se encargará de diseñar un sistema de predicción de tráfico y congestión integrado con los sistemas que se están incorporando y poniendo en marcha en el puerto de Valencia.

La actuaciones que desarrollará la Fundación Valenciaport se enmarcan perfectamente en las actividades planificadas dentro del proyecto, que se complementarán con proyectos de temática similar abordados en los otros países que participan en el mismo.

Estas actividads se orientan en torno al análisis de las necesidades relacionadas con la accesibilidad en las redes de transporte, la ejecución de estudios de viabilidad para la creación de infraestrucuras y sistemas de control e información del tráfico, evaluación de los aspectos organizativos, operacionales y tecnológicos para proporcionar servicios adecaudos de accesibilidad y el desarrollo de soluciones y aplicaciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, otras de las líneas de actividad giran en torno al desarrollo de demostraciones piloto y evaluación del impacto operativo, económico y funcional en los procesos logísticos, intercambios de experiencias, identificación de mejores prácticas y evaluación de resultados y promoción y difusión de resultados.



 

Back to topVolver arriba